50c incl. IVA
Tungurahua
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.367
Cáncer de tiroides se incrementa
Según datos de Solca esta afectación es la más frecuente en Tungurahua, seguida del cáncer de mama y gastrointestinal.
Inundaciones y deslaves en seis provincias
Las lluvias han generado varios problemas en diferentes ciudades del país. En Ambato cinco sectores fueron declarados en emergencia. Página B5 GLOBAL
Crisis de derechos humanos en Venezuela según Amnistía Internacional Página B6
Del total de pacientes con cáncer que se registran en Tungurahua, el 55% corresponden a casos de tiroides, mientras que el 25% pertenecen a cáncer de mama y el 20% son gastrointestinales, esto según información brindada por el Hospital Oncológico Dr. Julio E. Paredes C. de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) Tungurahua. A decir de los investigadores el incremento de esta enfermedad no solo se evidencia en la provincia y el país, sino en Latinoamérica y el mundo entero. Singh Bhuvanesh, oncólogo estadounidense, manifestó que LA FRASE
PAÍS
Se cancelan varios contratos en Yachay Página B4
“Acepté porque este sueño quedó a medias cuando salí del Gobierno”. MANUELA GALLEGOS,
CABEZA DE LA TERNA PARA EL CPC DE TRANSICIÓN.
Los ‘narcos’ desplazan a habitantes de El Pan
Inocentes
La Corte Nacional de Justicia ratificó el estado de inocencia del activista Fernando Villavicencio y al exasambleísta Cléver Jiménez, quienes fueron acusados en el Gobierno de Rafael Correa por supuestamente divulgar información privada. Página A4
varios son los factores a los que se atribuye la enfermedad, entre ellos genéticos, alimenticios, hormonales, así como también la radiación, exposición a ciertas sustancias, residuos de metales pesados y más. Cifras, investigaciones, métodos de prevención y diagnóstico, entre otros son los temas que se desarrollan en el ‘Primer Congreso Internacional de Oncología’ organizado por Solca Tungurahua, donde intervienen por tres días investigadores de Estados Unidos, México, Chile, Brasil, Perú y Argentina. Página A3
Se estima que 195 habitantes de la comunidad de El Pan, parroquia Mataje del cantón San Lorenzo en Esmeraldas, dejaron sus casas por temor a los enfrentamientos entre militares y grupos armados que incluso utilizan bazuca tipo mortero artesanal. “El abandono de las casas es por intimidación a la población de la gente de Colombia”, manifestó el contralmirante del Comando de operaciones Norte John Alvear, que es responsable de los tres
batallones que controlan Esmeraldas. El ministro del Interior, César Navas, afirmó el miércoles que carteles mexicanos son los responsables de los ataques en San Lorenzo, zona fronteriza con Colombia. Para hacerlo, agregó Navas, trabajarían a través de células, como la atribuida a alias ‘Guacho’, identificado como disidente de las FARC. “Son mexicanos, de lo que tenemos información compartida con Colombia”. Página B2
Colecciona los edificios íconos de nuestra ciudad
$
5USD
.00
+ CUPÓN
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador