50c incl. IVA MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016
Tungurahua
Jóvenes profesionales, sin trabajo
Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.830 EFECTIVO
Productores de leche buscan mercados Página B6
El desempleo es una realidad que afecta por igual a personas con y sin preparación educativa. De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), a diciembre de 2015 los jóvenes acumularon las tasas más altas de desempleo llegando al 11,77% para quienes tienen entre 15 y 24 años, y al 5,23% para las personas de 25 a 34 años, mientras que el desempleo general en el país es del 4,77%. Esta realidad se ha visto reflejada incluso en profesionales, que a pesar de haberse preparado no
DESOCUPACIÓN. Los jóvenes ocupan la tasa más alta de desempleo en el país.
consiguen empleo. Este es el caso de médicos, psicólogos, administradores y otros profesionales, que tras meses de buscar trabajo no han recibido respuestas favorables. Según John Tello, expresidente del Colegio de Economistas de Tungurahua, la inversión que el Estado ha realizado en educación
PAÍS
La Andina continúa con Rector encargado Página B3
es muy importante, pero “invertir en infraestructura es una cosa y en capital operativo, otra, que ha hecho falta en esta inversión” Sin embargo, Tello se mostró optimista y aseveró que el tungurahuense es un hombre trabajador y emprendedor que sabrá salir adelante en la crisis. Página A3
Nuevo plantón en las afueras del Montúfar
Los estudiantes asistieron a clases con listones negros en sus uniformes, además portaron carteles con varias consignas como rechazo a lo que está sucediendo en su colegio. Página B3
JUSTICIA
GLOBAL
El viernes se define el caso de madre del ‘Niño del terror’ Página B5
Habría doble facturación en citas médicas del IESS
Siria, un país que vive entre atentados
Mientras que Estados Unidos y Rusia trabajan por poner un alto al fuego, el domingo hubo un nuevo atentado en este país donde murieron al menos 121 personas. Página B8
Según un informe de la Contraloría, la empresa encargada del call center del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Recapt, no podía agendar citas a través de teleoperadores especiales sin autorización. Sin embargo, mediante el acceso irregular a la plataforma digital del IESS se habría logrado un pago en exceso de 704.911,32 dólares. La Contraloría maneja información de que para que se lograran agendar citas sin autorización debió haber habido un
cambio en el sistema informático del IESS AS400. “La Coordinadora del sistema informático AS400 del IESS en el HCAM, en el período comprendido entre el primero de septiembre de 2012 y el 4 de abril de 2014, asignó usuarios y perfiles para que la empresa contratista Recapt S.A., acceda a la plataforma”, agrega el estudio. Este informe detalla que el contrato pasó de $19’450.795,59 a $28’875.904,79. Además, que estaría basado en una serie de llamadas ‘fantasmas’. Página B1
Evo Morales pide esperar con serenidad los resultados Página B7
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador