50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.226
Se regulan áreas de conservación La norma puede ser acogida por personas particulares, instituciones y comunidades indígenas del cantón Ambato.
Siguen protestas de jubilados Se cumplió el segundo día de protesta en rechazo a la aprobación de las reformas laborales, ahora lo hicieron con crespones negros. Página B1
La conservación de áreas protegidas fue regulada por el Concejo Municipal de Ambato sobre la base de una ordenanza. La norma tiene 28 artículos en el que se señala los requisitos para que una superficie, localidad o propiedad comunitaria sea declarada como área de conservación. En la ordenanza se señala además las penalidades en caso de incumplimiento de la declaratoria, así como los beneficios y excepciones tributarias a las que se harán acreedores las personas o entidades que opten por declarar a sus propiedades como áreas protegidas. El objetivo de la creación de la Ordenanza es conservar las áreas naturales, específicamente los remanentes de ecosistemas del cantón Ambato y
garantizar el agua para las ciudades, pero también acciones que impliquen mejorar el nivel de vida de las personas que viven en las zonas de influencia de los páramos o lugares que requieren conservar su biodiversidad. En Tungurahua, alrededor de 50.000 hectáreas están en manos privadas y en territorios indígenas, comunitarios y campesinos. Estas áreas requieren ser reguladas con un trabajo en conjunto con los Municipios y el Gobierno Provincial. En la provincia localidades como Yanahurco optaron por comprar páramos privados que estaban dedicados a la agricultura con el objetivo de usarlos para la conservación y garantizar el agua. Página A3
LA FRASE
“Se pagaban obras con sobreprecios, otras que nunca se hacían”. CÉSAR MONGE,
DIRIGENTE DE CREO
Página B2
PAÍS
El 49% no cree en Correa Página B2 PAÍS
Presentan demanda contra varias reformas laborales El Movimiento Unidad Popular (ex MPD) presentó ayer en la Corte Constitucional la primera demanda de inconstitucionalidad contra seis artículos de las reformas laborales, una vez que el pasado lunes la normativa fue publicada en el Registro Oficial. La demanda fue presentada
por Milton Gualán y Sebastián Cevallos, asambleísta y subdirector nacional de ese Movimiento, respectivamente, quienes impugnan por la forma del artículo 69, relacionado con el mínimo de pensiones y su revalorización, argumentando que no fue debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional. Página B1
Se conocerá los mejores puntuados al Cpccs Página B4
www.lahora.com.ec
Un ritual por el Día de la Tierra
IMPUGNACIÓN. Miembros de la Unidad Popular presentaron demanda de inconstitucionalidad a reformas laborales.
El Día de la Tierra se festejó de diferentes formas en varios sectores de Tungurahua. En la localidad de Querochacha, en el sur de Tungurahua, se organizó un ritual de agradecimiento a la Pacha Mama. Los participantes realizaron un gran círculo de frutas y flores, levantaron sus manos y se arrodillaron frente símbolos ancestrales de la naturaleza. Página A4
lahoraecuador @lahoraecuador