50c incl. IVA
Tungurahua
MARTES 22 DE MAYO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.424
Brutal fuerza del Kilauea La lava del volcán Kilauea, en Hawái, llegó al océano Pacífico creando una peligrosa nube tóxica. Página B6
Se cultiva sin planificación Autoridades del MAG reconocen este problema, que hace que exista sobreproducción y baja de los precios.
Preocupación y molestia es lo que aseguran sentir los agricultores de Tungurahua, por cuanto sus productos cada vez tienden a bajar en sus precios. A decir de estas personas el cultivar la tierra cada vez va perdiendo valor, y exigen a las autoridades medidas e incentivos para mejorar la situación, sin embargo, para varios representantes del sector productivo una de las falencias que tiene la provincia es que no se ha logrado constituir una planificación a la hora de sembrar. Walter Jácome, coordinador GLOBAL
17 países no quieren a Maduro Página B5
ENTORNO
Se propone plan turístico en el río Pachanlica Página A4
Ambato ganó 588 mil dólares para proyectos de movilidad El plan de movilidad urbana sostenible presentado por el Municipio de Ambato ganó la convocatoria Euroclima plus, programa internacional financiado por la Unión Europea en el cual participaron 87 ciudades de 18 países en América Latina. Euroclima plus proporciona apoyo técnico y financiero
TRABAJO. En Tisaleo es un sector donde se producen fresas.
del equipo técnico de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, manifestó que la sobreproducción obedece justamente a una falta de planificación. José Luis Quispe, jefe de comercialización del mercado Mayorista de Ambato, aseguró que esta problemática se evidencia
cuando los precios de los productos descienden por temporadas. Sharon Gamboa, directora provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reconoce que no se ha logrado trabajar apegados a una planificación provincial. Página A3
PAÍS
Reducción del gasto público es urgente Página B1
de hasta 500 mil euros, para el desarrollo y aplicación de políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, a fin de crear políticas que promuevan el crecimiento económico, favorezcan la equidad social y fortalezcan la protección ambiental. Página A2
De la mordaza al diálogo Andrés Michelena, secretario nacional de Comunicación, ayer realizó la entrega formal a Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea, de las reformas a la Ley de Comunicación. Michelena manifestó que esta propuesta deja de lado un sistema de sanción y control y tiene un enfoque de defensa y protección de los Derechos Humanos. En el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), a más tardar a inicios de la próxima semana, se prevé una reunión para calificar el proyecto y no se descarta una comisión ocasional para tramitarlo. Página B3
LABOR. La propuesta fue entregada a la Presidenta de la Asamblea.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador