50c incl. IVA
Tungurahua
MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2015 PAÍS
LA FRASE
El petróleo no funcionó, la minería tampoco lo hará”. LUIS SÁNCHEZ,
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AMAZÓNICA CORDILLERA DEL CÓNDOR MIRADOR
Número total de ejemplares puestos en circulación: 34.016 GLOBAL
Alianza PAIS pide revisar gasto electoral de CREO Página B4
Las elecciones dejaron a España ante una situación insólita Página B7
Naranjo: Nueva enmienda es divisionista para el país Página B3
El Prefecto de Tungurahua realizó cuestionamientos al proyecto de que sean elegidos solo por el sector rural. El prefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo Lalama, no está de acuerdo con el nuevo proyecto de enmienda constitucional, por medio del cual, solo los ciudadanos que viven en el sector rural tendrían el derecho a votar para elegir a los prefectos del país. Naranjo dijo que “no hace falta pensar que un grupo de personas debe elegir a una autoridad y
otros a otra, no es nada lógica la propuesta”. El Prefecto dijo que hay una relación muy estrecha entre el sector rural y urbano de Tungurahua. Puso como ejemplos la dotación de productos agrícolas que llegan a la ciudad, el cuidado de los páramos que garantizan el agua para todos, entre otros. Además Naranjo comentó que el Nuevo Modelo de Gestión
de Tungurahua ha hecho que ese tipo de frontera que existía entre la zona urbana y rural se elimine, por lo que en la provincia se trabaja de una manera conjunta. “Tan importante es la persona que vive al filo del páramo como en el centro urbano de Ambato y tiene igual responsabilidad para el desarrollo”. De su parte, el presidente del Consejo de Gobiernos Parroquiales de Tungurahua, José Luis Acurio, señaló que el Modelo de Gestión de la Provincia se debe replicar en el país, aunque se mostró partidario de la enmienda en mención. Página A3
VINCULACIÓN. El prefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo, defiende la relación urbano-rural.
El salario básico sube a 366 dólares en el 2016 Para el próximo año el salario básico tendrá un incremento de 12 dólares, según lo anunció el ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta. Los factores que se habrían tomado en cuenta para determinar el alza son la evolución del índice de precios al consumidor, el costo de la canasta básica, la productividad y el empleo, entre otros, tomando en cuenta el mo-
mento “sensible” que atraviesa la economía nacional. La decisión sobre el incremento la volvió a tomar este año el Gobierno, por décimo cuarta vez, debido a que los representantes de los empleadores y de los trabajadores no llegaron a reunirse en el Consejo Nacional de Salarios (Conades), por la inasistencia de este último. Página B1
PAÍS
Unidad Popular interpone demanda en la Corte Constitucional Página B5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Los ‘waos’ y la consevación del medio ambiente
Esta etnía ha hecho un pacto para conservar la naturaleza, dejando la caza por el cuidado de los árboles de cacao. Página B2
INCREMENTO. Los trabajadores recibirán 12 dólares más en su salario básico.