Tungurahua 21 de agosto de 2018

Page 1

50c incl. IVA mARtes 21 de Agosto de 2018

Tungurahua

Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.529

20% de zapatillas falsas se fabrican en tungurahua Después de varios operativos en Pinllo, Huachi Chico y Ficoa se ha logrado incautar mercardería ‘pirata‘. La elaboración de zapatillas ‘piratas’ tomando como base modelos o logotipos de marcas reconocidas es un delito que según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), puede determinar una pena de cárcel de hasta tres años. Según Gonzalo Luzuriaga, representante legal en Ecuador de varias marcas internacionales de zapatillas, el 20% del total de calzado hecho en Tungurahua es falso, motivo por el cual se han realizado varios operativos para incautar mercadería en la provincia.

En Tungurahua se han incautado 1.600 pares de zapatos ‘piratas’ desde noviembre del 2017 hasta agosto de este año, en cinco operativos realizados por agentes de la Policía Judicial (PJ) y Fiscalía. Jorge Chérrez, jefe administrativo de la PJ en Tungurahua, manifestó que los operativos para la incautación de productos falsificados se están enfocando en las fábricas, pues así se corta el ciclo de producción y de comercialización. Página A3

LABoR. Desde noviembre de 2017 hasta agosto de este año se ha incautado 1.600 pares de zapatillas ‘piratas’.

104 afectados por intoxicación en Pilahuín

Éxodo imparable

A pesar que desde el sábado ningún venezolano puede entrar al país sin pasaporte, los ciudadanos siguen llegando y se quedan varados. Los migrantes piden una prórroga para salir del territorio nacional, razón por la que decidieron plasmar un pedido a través de un documento. Páginas B1 y B6

País

La cifra oficial de personas atendidas por intoxicación en el caserío Pallaloma, fue de 104, de ellas hasta la mañana de ayer, 10 siguían internadas, cinco en Ambato y cinco en Pelileo, además, una unidad móvil del Ministerio de Salud estuvo presente ayer en Tamboloma, de Pilahuín para ofrecer atención inmediata. Silvio Silva, epidemiólogo de la zona 3 del Ministerio de Salud, indicó que se trabaja conjuntamente con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), entidad que tomó muestras de los alimentos para determinar un informe definitivo sobre lo sucedido.

Global

sALUD. Las personas fueron atendidas en Ambato y Pelileo.

De acuerdo con Segundo Washco, uno de los invitados a la fiesta, los padres y familiares del bautizado fueron los primeros en presentar síntomas, “todos nos preocupamos porque no sabíamos qué pasaba”, dijo. Página A2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

seis años sin Juliana Campoverde Página B2

iglesia abandonó a abusados Página B5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.