50c incl. IVA Tungurahua
¡buenos días! Ciudad
viernes 20 de SePTIeMBRe de 2013 CrÓNiCa
Una familia lucha unida contra el cáncer Página A2
GLOBaL
El arte en el cuerpo
Desastre en México
Página A7
Página B7
Plantean Plan C para el Yasuní
PEDiDos. Los estudiantes de medicina quieren ser escuchados.
Quieren aprender más Los estudiantes de medicina desean seguir instruyéndose junto al personal sanitario. Piden observar en el hospital. Con pancartas en mano llenas con pedidos para que las autoridades de salud permitan que los docentes-médicos que laboran en la Facultad de Ciencias de Salud de la UTA y en el hospital de Ambato, puedan ingresar con sus alumnos hasta dicha casa de salud e impartir sus conocimientos prácticos. Los universitarios aseguran ayer sentirse excluidos, más aún
aquellos que cursan los años superiores de la carrera, quienes deben acudir al hospital para conocer más sobre los diversos casos que aquí se presentan diariamente, pero con la prohibición que tienen los docentes, al momento no pueden hacer. Los representantes hospitalarios, aseguraron que la idea es reducir el número de alumnos. Página A3.
Funcionará en cinco días El miércoles de la próxima semana se prevé que el Hospital Móvil entre en funcionamiento, para evacuar las cirugías pendientes del Hospital Regional Ambato. El Hospital llegó el pasado miércoles. Esta unidad móvil se quedará en Ambato el tiempo que dure la construcción de la nueva infraestructura. Con este contingente adicional se espera alivianar la carga de trabajo de los médicos y además atender pronto a los usuarios. Página A4
“Los estudiantes requieren ejecutar prácticas, para ampliar sus conocimientos”. “Las autoridades deben entender la situación”.
sitUAción. pablo solís, presidente de la asociación de estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud, respaldó el pedido.
“En la Medicina la práctica es lo fundamental”.
PABLo soLís,
presidente de La asociación de estudiantes de La FacuLtad de ciencias de La saLud.
Mejoran el servicio judicial
tRABAJo. al momento se conecta electricidad y agua potable.
A fin de atender de mejor manera a la ciudadanía ambateña, los servicios judiciales empiezan a descongestionarse con las nuevas políticas. Según Mauro Real, delegado del Consejo de la Judicatura, la unidad de Violencia contra la Mujer y la Familia (antes Comisaria de la Mujer), funciona en la avenida Cevallos entre Guayaquil y Olmedo. Se espera el pronunciamiento de la Asamblea, mediante la publicación en el registro oficial, para la creación de la Unidad de la Familia que tendrá competen-
La redistribución de recursos económicos para cumplir el objetivo del Gobierno de erradicar la pobreza podría darse con incremento de impuestos, sin que existiera la necesidad de extraer el crudo del Bloque Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), según el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES). Su propuesta, contenida en el denominado Plan C, consiste en aumentar en 1,5% la carga tributaria a las ventas de los 110 grupos económicos más grandes del país, con ventas equivalentes al 60% del Producto Interno Bruto (PIB), para así recuperar más de 20 mil millones de dólares en un período de 25 años, 2 mil millones adicionales a lo que se obtendría de la explotación del ITT en el mismo plazo. Página B1
Minería ilegal La Policía Judicial, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Fiscalía, detuvo a más de una quincena de mineros e incautó retroexcavadoras, bombas y tractores como parte de un operativo realizado la madrugada de ayer en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Página B4
www.lahora.com.ec PRocEso. actualmente se trabaja en agilitar los trámites en todas sus formas.
cia en diversos campos del área civil. Estas innovaciones buscan mejorar el acceso a la justicia.
Página A5
lahoraecuador @lahoraecuador