Ambato20octubre2015

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

3.000 lotes sin legalizarse El Municipio exige un área mínima para los terrenos rurales. Sin ese requisito, no se puede entregar escrituras. Según la Subsecretaría de Tierras, en el sector rural de Ambato hay 3.000 lotes que no se pueden legalizar ni entregar las respectivas escrituras. Según la normativa de planificación Municipal, en el sector rural un lote debe tener un mínimo de 1.764 metros cuadrados,

pero los casos que no cumplen con esa superficie no pueden ser legalizados. Los propietarios de los terrenos deberán esperar la aprobación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para obtener una respuesta de la Municipalidad. Sin embargo, según

técnicos del Cabildo, muchos de los trámites represados se debe a que los propietarios se niegan a cumplir los procesos consecutivos que se necesitan para la legalización. Entre los dirigentes campesinos se recomienda que la planificación sea acorde a la realidad del sector rural, donde un lote se debe repartir entre varios hijos y de esa forma no se puede cumplir con el área mínima que exige la Municipalidad. Página A3

Número total de ejemplares puestos en circulación: 34.055 PAÍS

Presentan querella penal contra Lourdes Tibán Página B2

LA FRASE

La decisión de los helicópteros fue venida del sector militar y ahora se quiere afectar políticamente al Gobierno” ALEXIS MERA, SECRETARIO JURÍDICO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Página B1

A estudiar digitalmente El bachillerato digital estará disponible en el sistema público desde mayo del próximo año, ya que el Ministerio de Eduación implementará esta forma de estudio. El objetivo es que las personas que no pueden asistir de forma regular a clases puedan terminar su bachillerato. El objetivo es que para el inicio del régimen Costa, los estudiantes que no culminaron los seis años de básica superior y bachillerato, opten por tres metodologías de estudio: educación acelerada, modalidad nocturna o educación virtual, explicó el ministro de Educación, Augusto Espinosa. Página B4

PROCESO. Se espera la aprobación del POT para conocer el límite de los terrenos en el sector rural.

Video en la red causa inquietud en la ciudad En la ciudadanía ha causado conmoción un video que ha sido publicado en las redes sociales donde dos adolescentes de un colegio de Ambato pelean con cuchillos. La riña se desarrolla en la mitad de una calle de la ciudad, los estudiantes hacen maniobras con los objetos cortopunzantes pero no logran herirse, luego en el mismo video otros dos jóvenes se golpean, mientras que más personas ven sin hacer nada. Hoy las autoridades del Distrito 1 del Ministerio de Educación y el Rectorado del plantel

tendrán una reunión para tratar este tema y tomar las medidas correspondientes. Marco S. (nombre protegido) estuvo involucrado en estos grupos cuando estaba en el colegio y dijo que los jóvenes buscan esta alternativa para sentirse protegidos de quienes son amenazados y que además buscan sobresalir a través de la violencia. Daniel Jerez, psicólogo educativo y técnico de jóvenes, dijo que esta es una situación que debe tratarse principalmente en el hogar, que es donde inicia generalmente la violencia. Página A2

GLOBAL

Los refugiados enfrentan nuevos problemas

Por el cierre de fronteras, los inmigrantes están abriendo nuevos caminos hacia Europa.

Página B7

www.lahora.com.ec lahoraecuador

El accidente de una avioneta sería un atentado Página B8

PRIMERA SUERTE

84030

SEGUNDA SUERTE

TERCERA SUERTE

71063

28822

@lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato20octubre2015 by LA HORA Ecuador - Issuu