50c incl. IVA DOMINGO 20 DE MAYO DE 2018
Tungurahua
El ‘Rodillo’ está en zona de descenso Después de perder 3 a 1 frente al Delfín, el Técnico Universitario se ubica undécimo con apenas nueve puntos en 14 partidos jugados. Página A9
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.683 ENTORNO
Colecta en las calles para niños con cáncer Página A4
Apoyan creación de Unidad contra el Crimen Organizado
Movilizarse en las comunidades es un problema Representantes indígenas pidieron que se legalice el transporte en las camionetas.
Debido a lo difícil que resulta movilizarse a las personas de los sectores rurales de Tungurahua, en febrero los representantes indígenas pidieron a la Agencia Nacional de Tránsito que se regule el transporte comunitario. Esta demanda se da ya que se denunció una persecución a los conductores de las camionetas, quienes bajan y suben a los pasajeros desde las comunidades hasta la ciudad y por lo que son multados debido a que no está permitido en la Ley. “Los buses que vienen para acá se demoran y los turnos no son frecuentes, incluso el servicio solo va por las vías principales, mientras que lo demás debemos
Mientras la Corte Constitucional deberá analizar la propuesta del Consejo de la Judicatura de crear una Unidad Judicial Especializada en la Lucha contra el Crimen Organizado, el flamante fiscal general (s), Paúl Pérez, plantea que esa Unidad se viabilice mediante una reforma al Código Penal (COIP).
Esto, según su argumento, a fin de garantizar la seguridad de los jueces y los fiscales que deban tratar causas relacionadas con delitos que topan organizaciones criminales estructuradas. Todo, en medio de los ataques del narcotráfico y a los atentados terroristas que ha vivido Ecuador desde enero. Página B1
SITUACIÓN. Lo que sucede en la frontera norte sería abordado por esta Unidad. CIUDAD
Hoy el arte sigue en la Casa del Portal Página A5 CASO. Quisapincha es una de las parroquias donde utilizan camionetas para poder llegar a sus casas.
caminar. Nuestros compañeros han sido sancionados y no queremos que esto siga pasando”, expresó Salomón Chasi, habitante de Quisapincha. En la reunión que mantuvieron se les indicó que se buscaría una solución que permita resolver los problemas de movilidad. Sin embargo, hasta el momento el ofrecimiento no se ha cumplido.
El Código Integral Penal indica que los conductores que lleven a personas en los estribos o pisaderas, baldes de camionetas, parachoques o colgados de las carrocerías de los vehículos, serán sancionados con el 40% de un salario básico y la reducción de 7,5 puntos en la licencia. Página A3
PAÍS
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Pederastas, un tema latente en el país Página B3
@lahoraecuador