juan montalvo
“Hagamos una guerra de virtudes si es posible, procurando cada cual superar al enemigo en Honradez, buena fe, magnanimidad”.
Tungurahua fortalece las cadenas productivas el cuy y leche de vaca son productos clave para la conservación del ecosistema. La mañana de ayer en el salón Tungurahua se realizó la presentación oficial del proyecto para el Fomento de Cadenas Productivas de Leche y Cuy. Este es un plan que cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Tungurahua, Fondo de Páramos y la Organización no Gubernamental italiana ACRA-CCS. Además de contar con el financiamiento de la Unión Europea. El proyecto será a mediano plazo con una duración de tres años, actualmente se encuentra en la primera estancia con la realización de la línea base. Marco Ferrari es el técnico de ACRA-CCS, quien comenta que ya está trabajando con tres organizaciones con la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Pasa – Uocaip Unión de Organizaciones Campesinas de Pueblo Chibuleo – Unopucho y Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Tungurahua – Unocant. “Actualmente estamos trabajando en la primera fase, aun no inician las capacitaciones. A
I
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 La Hora TUNGUrAhUA
A3
minutero nuevo sistema de riego
el objetivo de aumentar °la Con producción y de acuerdo al espacio físico que posee actualmente el vivero forestal de Catiglata, ubicado en el sector la Península, el Gobierno Provincial de Tungurahua trabaja en la modernización de este espacio mediante la instalación del sistema de riego y plantabandas aéreas con la línea de semilleros agroindustriales, permitiendo la producción de 101 mil 600 y 152 mil 400 plantas forestales. Esta modernización está acompañada de la respectiva capacitación al personal que labora a través de la empresa Aerotecnología Cía. Ltda que capacitará al personal de obreros sobre el manejo, mantenimiento y uso óptimo. (AL)
progresa el programa procambio productividad. En las zonas altas de la provincia se trabaja en el manejo de los páramos
través de la línea base se levanta la información, para conocer lo que las personas necesitan y fortalecer su producción. En este momento se hacen reuniones y entrevistas con los productores. Realizando el análisis técnico de la producción de leche y de cuyes”, dijo Ferrari. Los análisis se realizan en la calidad de la leche y el análisis veterinario a los cuyes. Los participantes y productores de Chibuleo, Pasa y de
la Zona Norte, ya tienen experiencia en estas capacitaciones y talleres. Porque han venido trabajando con el Gobierno Provincial en el manejo de páramos. Con lo que han fortalecido las iniciativas productivas en las partes bajas para el beneficio de la comunidad y proteger las fuentes de agua. “Tenemos buen contacto con los actores. Nuestro trabajo es vinculado a las tres organizaciones, por lo que por medio de
los representantes nos acercamos a los productores. En este proyecto tenemos gran demanda en el tema veterinario por las instituciones que nos están apoyando”, finalizó Ferrari. El técnico italiano considera que uno de los temas que se tratará inmediatamente, cuando inicien los talleres, será sobre la buena práctica de ordeño y la sanidad animal, por los casos de mastitis que se han encontrado en la provincia. (GI)
´Calacas Riders´ con su evento benéfico motorizado Este sábado desde las 10:00 todos los ambateños pueden disfrutar del primer moto encuentro internacional, organizado por el grupo Calacas Riders. Aproximadamente 25 agrupaciones de motociclistas de Quito, Guayaquil, Pastaza, Quevedo, Cuenca, Ibarra, Santo Domingo, Cotopaxi y sobre todo de Colombia y Perú; llegarán a este evento. “El grupo fue creado desde el 2012 y nuestro propósito siempre está enfocado en la labor social. Al momento la agrupación está conformada por 50 personas quienes trabajamos para ayudar a quienes más lo
ENTOrNO
necesitan”, señaló Fernando Ruiz, presidente de la agrupación. Para ingresar al evento que se realizará en la Quinta El Rosario se deberá cancelar un ingreso único de 15,00 dólares. Para animar el show llega la banda mexicana Liran Rol, cuyo integrante principal Antonio Lira, ya está en la ciudad afirmando la seriedad del encuentro. “Ésta es nuestra cuarta visita a la ciudad de Ambato, que es un lugar importante para poder permanecer y dar todo de nuestro repertorio. Tenemos preparado un show extraordinario
Bajo la coordinación de la °Corporación Alemana para el Desarrollo (GIZ), en el Hotel Ambato se llevó a cabo una reunión - taller con el propósito de evaluar las acciones que se están desarrollando dentro del programa Procambio, en el cual son parte fundamental los Gobiernos Provinciales de Tungurahua y Chimborazo. En este taller participaron: Fernando Naranjo, prefecto de Tungurahua, el Coordinador zonal 3 del Ministerio de Ambiente, los directores departamentales de los Gobiernos Provinciales de Tungurahua y Chimborazo. (AL)
Hospital municipal al servicio de la salud
El Hospital Municipal °Nuestra Señora de la Merced,
unidad. Los organizadores del encuentro conjuntamente con Antonio Lira, cantante mexicano de Liran Rol ( c ), dieron detalles del evento.
en donde vamos a tocar todos nuestros temas que han gustado
e impactado a lo largo de nuestra carrera”, señaló. (AGA)
ubicado en las calles Isidro Viteri y Gertrudis Esparza, sector Letamendi, ofrece a la comunidad ambateña, en especial de la zona alta de la ciudad, tres áreas de servicio que son: emergencia con atención las 24 horas del día, consulta externa y hospitalización; y el centro quirúrgico. La consulta externa cuenta con pediatría, alergología, ginecología, medicina general, medicina interna, traumatología, dermatología y odontología; próximamente se abrirá la atención en gastroenterología El valor de las consultas es simbólico, 1,50 para adultos y 1 dólar para niños. (AL)