TungurahuaDiarioLaHora1deoctubre2013

Page 1

50c incl. IVA tungurahua

¡buenos días!

martes 1 de octubre de 2013

siguen sin identificar al ‘comeorejas’ Continúan las investigaciones para analizar el tipo de mordida. Los expertos tiene dudas de que sea un puma.

El inglés cada vez más necesario

con la reciente del examen Nacional para la educación Superior (eNeS), los aspirantes ahora deben esperar las notas, sin embargo, ya muestran preocupación por aprender el Inglés y con ello aplicar dentro de las universidades de renombre internacional. Página A3

El Ministerio de Ambiente continuó ayer las investigaciones sobre el supuesto felino que habría atacado a varios animales en el sector de Quinsachocha, en Ambato, la anterior semana. Inicialmente, se había señalado que habría sido un puma el responsable de las heridas registradas en ovejas y asnos, especialmente en la zona de las orejas. Pero ayer, la Dirección Provincial de Ambiente continuaba levantando información para verificar qué tipo de animal habría sido, sin descartar la posibilidad del puma. Se estimaba que para la tarde de ayer habría alguna información, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta oficial. Los comuneros de Angamarquillo y Ambatillo Alto se niegan a creer que sea un puma el que atacó a sus animales y los dejó sin orejas. Son tres semanas en las que este animal que según dicen tiene alas y es muy grande ha atacado a aproximadamente 60 animales, entre burros y terneros.

BEnEfICIOs. La construcción muestra un avance significativo.

Cuando el pasillo ecuatoriano se revistió de esencia artística espiritual suramericana y enrizándose en nuestro pueblo con sabor romántico, genera ciencia, arte, idioma, música y composición a través de expresiones delicadas en letra y música sensibilizadoras y enriquecedoras de la vida interior produciendo unidad e identidad en el alma ecuatoriana. En Tungurahua la Orquesta de Cámara de Ambato ofrecerá hoy un concierte en 19:45 horas, en el Salón de la Ciudad. El miércoles y jueves también se llevarán a cabo conciertos en el Centro Cultural Pachano Lalama. Por la importancia del aire musical, el Estado instituyó el primero de octubre de 1993 el Día del Pasillo Ecuatoriano por celebrarse todos los años y honrar la memoria del guayaquileño Julio Jaramillo que nació el 1 de octubre de 1935, considerándolo embajador de la música permanentemente. CIUDAD

Ganadores del concurso

Página A3

GLOBAL

MIEDO. Los comuneros temen que el animal vuelva a atacar.

La violencia en el fútbol

Avanza primera fase de Hospital de la Cruz Roja Gracias a los esfuerzos propios de quienes están a cargo de la Cruz Roja de Tungurahua, avanza la construcción del Hospital de Día. En esta primera fase están construidas dos de cuatro plantas. En los próximos días se prevé ejecutar un préstamo al Bando del Estado a fin de tener listo el hospital hasta mediados del 2014. Página A4

Se espera que el animal migre a otro sitio, pues la búsqueda no pueden realizarla con profundidad debido al miedo que les ataque en la noche, cuando no tienen mucho visibilidad para defenderse. Página A2-B3

Celebran el Día del Pasillo

Expertos insisten en que falta mayor control para evitar la presencia de los hinchas violentos en los estadios. Ricardo Camacho, experto en seguridad, y Nicanor Jácome, sociólogo, aseguran que falta mayor control por parte de las autoridades (directivos de los equipos y fuerza pública) para identificar a los hinchas que generan violencia para prohibirles su entrada a los escenarios deportivos. Página B1

Tragedia en la costa italiana Página B8

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.