50c incl. IVA SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Tungurahua
Los seis actores claves del paro
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.681
Nieve en el Cajas Una imagen navideña en octubre. El parque
nacional Cajas, en Azuay amaneció ayer bañado de blanco. Página B2
Durante la movilización en Tungurahua se evidenció a diversos sectores con intereses particulares. El paro nacional que inició el jueves 3 de octubre con la paralización del gremio del transporte fue sumando a varios actores en los 11 días que duraron las protestas, estos sectores mostraron intereses particulares que fueron ahondando una crisis con varios matices, pero un factor en común, la violencia. A la protesta se adhirió el movimiento indígena, el frente de trabajadores y el correísmo, que en reiteradas ocasiones se le intentó apartar de esta lucha social, ya que eran calificados como los principales causantes de esta crisis, sin embargo, fue el grupo que ocasionó los actos de violencia en Ambato y en el país. Los empresarios y comerciantes asumieron un rol de fuerte crítica a las manifestaciones y mostraron su desacuerdo en reiteradas ocasiones, incluso
GLOBAL
PROTESTAS. En el parque Montalvo se dio un enfrentamiento entre taxistas y empresarios.
con plantones y marchas. A todos estos actores se suman las autoridades provinciales y locales que han sido criticadas por diferentes sectores. Para el analista político Andrés Hernández la salida del gobernador, Juan Gortaire, en el primer día de manifestaciones, más la aparente ruptura de relación entre autoridades, sumó factores que complicaron las
negociaciones que se trataron de realizar. Mientras que para Giuseppe Cabrera, entre las autoridades primaron los intereses personales antes que la visión de ciudad, es así que se evidenció como uno autoridad vinculada desde hace mucho tiempo con el correísmo llamó a tomarse Ambato antes de pensar en el bienestar de los que le eligieron. Página A2
México se doblega ante narcotráfico Página B5
SALUD
Señales del cáncer de mama Página B8
El Gobierno presenta una reducida reforma
En busca de ganar la etapa
La tarde de hoy (17:30) Macará recibe a Deportivo Cuenca, si obtiene un triunfo sería el virtual ganador de la primera etapa de la LigaPro. Página B12
La crisis política trajo efectos políticos, pero también económicos. El presidente, Lenín Moreno, envió ayer a la Asamblea su propuesta de reformas tributarias, pero no las laborales, como inicialmente estaba previsto. La decisión se tomó luego de las protestas que se desataron en el país y con el argumento oficial de dar más tiempo al diálogo con los sectores sindicalistas antes de entregar el nuevo paquete. El mismo proyecto tributario entregado, contiene cambios respecto del anterior. Por ejemplo, ya no solo las empresas que facturen más
de 10 millones deberán pagar una contribución durante tres años, sino todas las que facturen más de un millón. Se establece una tabla con la cual el Gobierno espera recaudar unos 170 millones al año. La propuesta mantiene el valor actual del IVA y la eliminación del Impuesto a la Renta, pero no la reducción del ISD. Otro punto: el nuevo Decreto sobre los subsidios, que también estaba previsto para esta semana, se retrasará. El Presidente dijo que lo que vivió el país fue un “golpe fallido”. Página B1
PRIMERA SUERTE
84563
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
31510
33664
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador