50c incl. IVA
Tungurahua
LUNES 19 DE MAYO DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 43.575
Necesidades 24 comerciales para Alcalde
PAÍS
Quienes ejercen su trabajo al interior de los centros comerciales populares piden atención y ayuda de la municipalidad. Los comerciantes de plazas y mercados de la ciudad quieren el apoyo directo de las nuevas autoridades municipales del cantón Ambato. Varias son las peticiones hechas por los vendedores, entre ellas está la rebaja de impuestos, la promoción comercial y la construcción de otro mercado.
Aseguran que pretenden trabajar conjuntamente con el Cabildo de la ciudad, a fin de que haya el apoyo directo, que por años aparentemente no lo consiguieron. Además, están dispuestos al diálogo con las autoridades para definir y pulir cada petición de los comerciantes.
‘Sarayaku no aceptará imposiciones’ Página B2 PAÍS
Página A2
Adulteraban medicamentos Página B4
Jorge Herrera preside la Conaie La elección de Jorge Herrera como nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) fue catalogada como un proceso democrático transparente por los asistentes al Quinto Congreso realizado en Ambato el último fin de semana.
Página B1
PEDIDOS. Comerciantes de plazas y mercados piden ayuda al alcalde Luis Amoroso.
Organizan el cuy asado más grande El cuerito reventado, las papitas cocinadas, la zarza y demás delicias, compondrán el plato que se servirá en el asado de cuy más grande del mundo, que se efectuará el domingo primero de junio en el parque central de Huambaló, por el 151 aniversario de parroquialización. Este festival, además de promover la gastronomía típica de Huambaló dentro y fuera de la parroquia tiene fines bené-
El Niño aún es incierto
DELICIA. El cuy es uno de los alimentos más nutritivos y sabrosos.
ficos, ya que lo recaudado por la venta de cada plato servirá para hacer mejoras en la Fun-
dación de Personas Discapacitadas San José de Huambaló.
Página A5
La presencia del ¡fenómeno de El Niño no es certera este año, informó Homero Jácome, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). El monitoreo en la institución es diario, a través de imágenes satelitales y modelos numéricos de la atmósfera, de las condiciones oceánicas, de los vientos. Si bien la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. estableció, hasta el 12 de mayo, una posibilidad, el Inamhi no da un pronunciamiento oficial. Página B3
01
02
05
07
08
10
11
12
14
17
18
22
23
24
ANIMAL: IGUANA
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador