50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 19 DE JULIO DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.397
PAÍS
MOMENTO. Así lució la silla destinada para Christian Cruz.
Megaobras de Correa bajo lupa internacional Página B3
Ambato es una de las ciudades más pobres Según datos del INEC nueve de cada 100 personas viven en la pobreza. Sus ingresos no superan los $85 al mes. Nueve de cada 100 personas de la población económicamente activa de Ambato viven en la pobreza, es decir sobreviven con menos de 84,72 dólares mensuales. Así lo confirmó la última encuesta de empleo, desempleo y subempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Según estas estadísticas, a pesar de que existe una reducción del 0,5% con respecto a junio del 2017, Ambato continúa siendo una de las ciudades con el mayor índice de pobreza ubicándose en cuarto lugar. Esta realidad se evidencia en las calles, ya que la ciudadanía
que no consigue un empleo adecuado sobrevive con actividades autónomas e informalidad. Ángel Moreta, de 59 años, busca cualquier actividad que le dé dinero, vende caramelos, cuida carros estacionados, pero a lo que más se dedica es a buscar material reciclabe, con lo que gana de cuatro a cinco dólares diarios. Según Diego Proaño, analista económico, no se ha caído en extrema pobreza por cuanto la gente tiende a ser emprendedora, además, enfatizó que al revisar la población económicamente activa, esta también ha disminuido y esa es una causa para la reducción de la pobreza.
GLOBAL
‘Súper’ de bancos cesado
El Pleno del Consejo transitorio de Participación Ciudadana encontró ayer suficientes elementos para cesar a Christian Cruz del cargo de superintendente de Bancos. La decisión fue unánime y las causales varias. El Pleno verificó que Cruz tenía estrechas relaciones con el gobierno de Rafael Correa. En el informe consta que ejerció cargos en el Ministerio Coordinador de la Política Económica, en el Ministerio de Agricultura y en la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Esto llevó, según el organismo, a que Cruz incumpliera con sus funciones de vigilar las actividades del sistema nacional financiero, con lo que no garantizó la estabilidad, transparencia y solidez de los organismos. Y causó “grave inestabilidad económica dentro de las instituciones públicas”. Página B2 PAÍS
REALIDAD. Parte de los trabajos que realizan las personas para sobrevivir es buscar basura para reciclar en los ecotachos.
“Mas no porque ha mejorado la dinámica de la calidad de vida o la economía de la gente y peor PAÍS
aún que el sector privado esté invirtiendo más”, aseguró Proaño. Página A3
Calendario electoral se mantiene Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Masaya: persecución puerta a puerta Página B5
Caso Balda: a espera de cargos Página B3