Ambato19dejulio2015

Page 16

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

6

biblioteca

Novela para periodistas fogosa, provocadora, intensa, mento, 20 enero de 2008, el estupendo reveladora, audaz, hasta venetomo ‘Voces en el papel’ que publicó Diego nosa, que se explaya en recoOquendo Silva sobre el arte de entrevis- rrer punzantemente el trabajo tar que practica el amigo periodista y dije: de quienes cumplen con el di“¡Entrevistar no es agredir, ni humillar, ni fícil oficio de entrevistar y salir joder al entrevistado, a guisa de hacerle bien librados. Textos de este calibre cauconfesar lo inconfesable, a cuento de la sarán reacciones, no me queda primicia, a pretexto de ejercer fiscalías”. El entrevistador es, replico lo dicho en la menor duda, pondrán a meel pretérito, “como yo la veo, un cazador ditar al conglomerado que de de instantes, de deberes y delicias, de his- eso se trata, claro, y es que ya torias tristes, de discursos amargos. De lo dijo George Steiner: “Leer recoger, a corazón abierto las confidencias bien es participar es una rede personajes de toda índole que puedan ciprocidad responsable con el cambiar el curso de los estados y de las libro que se lee, es embarcargentes. Es el ejercicio más serio del perio- se en un intercambio total”. “... Está bien Fanny, lo admito. Una dismo, más fino, más seductor, el entrevista no es un registro exacque se desarrolla entre las dulces EL DATO to de la realidad. Es una selección. torturas y las sutiles trampas del intelecto, y en los instantes má- David Lodge es Una interpretación. –Es un juego, gicos del pensamiento, que mu- uno de los gran- Adrián. ¿Un juego? Un juego de dos des maestros del jugadores dijo Adrián. La pregunta tuamente se proponen, sin dar ni humor inglés. es: ¿Cuáles son las reglas y cómo se pedir tregua, el entrevistador y el gana? O se pierde, como puede ocuentrevistado”. En la fecha presento ‘Trapos sucios’, rrir -Sonrío cordialmente-, ¿café? Ya está un libro excepcional, extravagante y raro hecho. Hay un poco en la cocina-…” Este libro es la historia de una revandel escritor inglés Adrián Ludlow, que “examina con perspicacia e ingenio la cul- cha, una obra que literalmente viene del tura contemporánea de la celebridad y el teatro (fue estrenada en el Birminghan conflicto entre la solitaria actividad de le Repertory Theatre en febrero de 1998), escritura y las exigencias del circo mediá- una novela imprescindible en la que la tico”, una publicación de la casa Anagra- “sátira lodgiana sobre escritores, medios de comunicación y escritura”, es decir soma, colección Panorama de narrativas. ‘Trapos sucios’ es un material literario bre todos nosotros, es un verdadero planecesario para quienes trabajan con la pa- cer y un manual de estilo. Antonio Gala apunta: “La urgencia del labra hablada y escrita, un tomo que debiera ser, de alguna manera, obligatorio periodismo acucia y pone en vigor una en las facultades de Comunicación Social serie de teclas y posibilidades, que sin esa del medio, si es que no lo es. Es una no- urgencia se nos mostrarían, como son la vela para periodistas, una obra deliciosa, rapidez del relato, la síntesis, la facilidad,

Ecuador, domingo 19 de julio de 2015

O

LOS MÁS VENDIDOS

I

ECUADOR

° El amante japonés, Isabel Allende (Penguin Ramdon). ° After 3, almas perdidas, Anna Todd (Planeta). ° Wigetta, un viaje mágico, Willyrex (Temas de hoy). ° Liderar con humildad, Jeffrey A. Krames (V & R) FUENTE: LIBRI MUNDI

OSWALDO PAZ Y MIÑO J • Comenté en su mo-

° Hielo negro, Becca Fitzpatrick (B de Block).

secretos de Yuya, Yuya (Planeta). ° Los ° Insurgente, Verónica Roth (Molino). ° Bajo la misma estrella, John Green (Nube

de tinta).

FUENTE: MR BOOKS

ARGENTINA

° Almanegra, Florencia Bonelli (Suma de Letras). ° El amante japonés, Isabel Allende (Sudamericana). ° La templanza, María Dueñas (Planeta). ° Abzurdah, Cielo Latini (Planeta). FUENTE: TEMATIKA.COM

COLOMBIA

Datos del autor DAVID LODGE

Novelista y crítico literario (Londres, 1935) se °licenció en Filosofía y Letras por el University College

de Londres en 1959 y se doctoró por la Universidad de Birmingham, de la que fue profesor de Lengua y Literatura inglesa desde 1960 hasta 1987. Está considerado una de las voces más autorizadas de nuestros días. Miembro de la Royal Society of Literature, ha escrito varios libros de crítica entre los que destacan ‘El arte de la ficción’ y ‘La conciencia y la novela’. Entre sus novelas destacan: ‘El mundo es un pañuelo’, ‘¡Buen trabajo!’, ‘Noticias del pasado’, ‘Terapia’ y ‘Pensamientos secretos’.

° El amante japonés, Isabel Allende

(Penguin Ramdon). ° La chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). ° La oculta, Héctor Abad (Penguin Ramdon). ° A flor de piel, Javier Moro (Planeta). FUENTE: LIBRERÍA NACIONAL

ESPAÑA

chica del tren, Paula Hawkins (Planeta). ° La sin querer, Defreds (Frida). ° Casi ° Herido diario, Rayden David Martínez Álvarez (Frida).

° Todos mis futuros son contigo, Marwan (Planeta).

FUENTE: LA CASA DEL LIBRO

la sinopsis, la escasa y la contundente adjetivación. Todo esto mejora el estilo de una manera magnifica”. ‘Sacar los trapos sucios al sol’ es, según el Diccionario de la Lengua Española, RAE: “Echar a uno en rostro sus faltas y hacerlas públicas, en especial cuando se riñe acaloradamente”. opymj2008@gmail.com

MÉXICO

Carlos Fuentes (Era). ° Aura, ° Ladrona de libros, Markus Suzak (Debolsillo). ° El tiempo entre costuras, María Dueñas(Booket). ° El nombre del viento, Patrick RothfusS (Debolsillo). FUENTE: LIBRERÍA GANDHI.

Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.

VITRINA DE LIBROS

F

DE VELASCO A CORREA

Carlos de la Torre Espinosa Con el subtítulo ‘Insurrecciones, populismos y elecciones en Ecuador, 1944-2013’, este libro analiza cuatro elecciones en las que vencieron políticos de corte populista que utilizaron esa retórica para llegar al poder y gobernar. Son los casos de José María Velasco Ibarra, Abdalá Bucaram, más las dos veces en las que ha sido electo Rafael Correa. Esta obra demuestra las ambigüedades del populismo para la democratización. UASB-CEN

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ANATOMÍA DE UNA TRAICIÓN

María Elena Barrera-Agarwal ‘La venta de la bandera’ es un suceso de gran trascendencia en la historia del Ecuador y que pervive en la memoria colectiva del país como una manifestación más de la corrupción. Sin embargo, la autora demuestra con esta investigación la existencia de un plan que “se imbrica en una transformación de magnitud continental: el inicio del declive de la influencia europea –primordialmente inglesa– en América Latina, y el ascenso de la estadounidense”. CCE-TUNGURAHUA/ SUREDITORES

Director (e): Francisco Vivanco Riofrío Editor: Agustín Garcells Cordón Redactor: Damián de la Torre Ayora Diseño: Luis Alberto Aspiazu Composición electrónica: Pantone Impresiones Edita: Editorial Minotauro S.A. Correspondencia: Planta Diario La Hora Av. Galo Plaza N62-08 y Nazaret Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCI cultura@lahora.com.ec Quito, Ecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.