Ambato19dejulio2015

Page 1

50c incl. IVA DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015

Tungurahua

Número total de ejemplares puestos en circulación: 35.205

Conaie, al paro nacional Las movilizaciones de las comunidades indígenas inician el 2 de agosto. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), confirmó su presencia en el paro nacional el próximo 13 de agosto. Este anunció se lo conoció ayer después de dos días de asamblea donde estuvieron presentes 17 pueblos y 13 nacionalidades indígenas. Jorge Herrera, presidente de la Conaie, dijo que la decisión de unirse al paro no pretende desestabilizar al Gobierno, ni agruparse con la derecha, además, explicó que el objetivo es protestar ante los abusos del Régimen. Las movilizaciones iniciarán el 2 de agosto desde Zamora Chinchipe, Tundai, circularán por las ciudades de Loja, Cuenca, Riobamba, Ambato, Latacunga, hasta llegar finalmente a Quito el 10 de agosto, fecha en la que se realizará el levantamiento en todo el país. A partir de esta fecha se continuarán realizando acciones hasta el 13 día del paro nacional. Página B1

PAÍS

No existe riesgo de una erupción inminente del Cotopaxi Página B4

GLOBAL

‘El Chapo’ rompe récords en Twitter Página B7

ASAMBLEA. En rueda de prensa anunciaron la resolución.

SUPLEMENTO

Ataques terroristas en los límites con Ecuador

El pan de Ambato, más allá de la historia y la tradición

Héctor Aníbal Saltos realizó una investigación sobre el ‘tapado’ ambateño. Ya que aún existen panaderías que conservan la tradición de hacer el pan a mano y en hornos de leña Página A2

Desde cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC) pusieron fin a cinco meses de tregua unilateral, su ofensiva arreció, específicamente, contra seis departamentos de Colombia: Cauca, Valle, Chocó, Caquetá, Putumayo y Nariño, estos dos últimos en plena frontera con Ecuador. Varias de sus localidades han sido víctimas de siete semanas en los que se han registrado casi un centenar de ataques terroristas. Producto de la acometida, el saldo fue de 25 uniformados muertos, decenas de heridos, no menos de 600 desplazados, cinco pueblos hostigados, una carretera destruida, atentados a la infraestructura petrolera y en tinieblas casi un millón de ha-

bitantes tras la voladura de tres torres de energía. A esto se suma que no menos de cuatro mil pobladores no tienen agua, a causa de los atentados. Ahora las FARC han propuesto otra tregua de un mes, a partir de mañana, supuestamente para rebajar la intensidad del conflicto y dar oxígeno a los diálogos de paz. Pero nadie les cree. La tregua unilateral más importante de la guerrilla fue la que comenzó el 20 de diciembre de 2014 al ser la primera que anunciaron con carácter indefinido. Tras esa decisión, el presidente, Juan Manuel Santos, ordenó en marzo que se suspendieran los bombardeos contra los campamentos subversivos. Páginas B2 y B3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.