50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 18 DE JULIO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.334
Cuatro miembros del Cpccs a juicio político El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó por unanimidad (5 votos) dos de las tres solicitudes de juicio político que se entregaron en la Asamblea en contra de autoridades del Consejo de Participación Ciuda-
Día de protestas MOLESTIA. Funcionarios públicos quemaron un ataúd en las afueras de la Gobernación.
Taxistas y empleados públicos realizaron dos marchas que se dirigieron a la Gobernación de Tungurahua. La inconformidad con algunas medidas tomadas por el Gobierno fueron las razones para que el gremio del taxismo y funcionarios de varias instituciones públicas realicen marchas de protestas que terminaron en la Gobernación de Tungurahua. Desde las 09:00 los taxistas se reunieron en la Unidad Nacional y avenida Cevallos para dirigirse al centro de la ciudad, uno de los principales motivos de esta movilización era exigir el pago del subsidio que el Gobierno les había ofrecido por el incremento del costo de la gasolina extra y ecopaís, también solicitaban que se elimine las plataformas móviles internacionales como Uber, Cabify, Nekso y Un Taxi. Frente al último pedido el Gobierno acordó con los taxistas que las plataformas tecnológicas Uber y Cabify tendrán que legalizarse, así como los vehículos que operen bajo esa modalidad, si desean funcionar en el país. Los dirigentes subieron al salón dos de la Gobernación para dialogar con el titular Juan Gortaire y entregarle un documento
con las peticiones indicadas. El Gobernador expresó que los pedidos recogidos en Tungurahua, así como otras gobernaciones del país, serán consolidados y canalizados en un solo documento que llegará a la Presidencia de la República, de acuerdo a lo indicado por María Paula Romo, ministra del Interior. Mientras que aproximadamente a las 17:00 cientos de
funcionarios públicos llegaron a la Gobernación para pedir se respete sus derechos laborales, que según ellos, estaban siendo violentados por las exigencias que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estaba imponiendo al Gobierno. Rodrigo Jordán, dirigente nacional de Organización Sindical Única Nacional de Trabajadores del Ministerio de Salud (Osuntramsa), señaló que ellos no van a dejar su lucha hasta que los pedidos de los trabajadores sean entendidos, una de las mayores preocupaciones es la posible desaparición de los distritos. Página A3
dana y Control Social (Cpccs). La primera solicitud aprobada fue la presentada en contra de cuatro consejeros: José Carlos Tuárez, Walter Gómez, Victoria Desintonio y Rosa Chalá. Página B1
SESIÓN. El CAL está decidido a iniciar un juicio político al Cpccs.
Gana a lo Macará
En los últimos minutos de partido el ‘Ídolo’ de Ambato dio vuelta al resultado y venció a Técnico Universitario en el primer encuentro de la Copa Ecuador.
Página A9
CIUDAD
Piscina de La Yahuira, 40 años de olvido Página A2 PAÍS
PEDIDO. Los taxistas la mañana de ayer llegaron para reunirse con el Gobernador de la provincia.
Pastor condenado a 25 años de prisión Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador