50c incl. IVA MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2019
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.558
Ecuatorianos sobreviven con menos del básico
TRABAJOS. Son alrededor de 1 millón 300 mil dólares los que se invierten en la obra.
Polémica por gradas eléctricas La Dirección de Planificación del Municipio de Ambato señaló que no habrían estudios de prefactibilidad y factibilidad.
En horas pico por las gradas del pasaje Pelileo, a diario circularían entre 50 y 100 personas. Ese entre otros es uno de los puntos que incentivó a la anterior Administración a llevar adelante la construcción del proyecto que implementa un sistema de gradas eléctricas en el pasaje Pelileo, el cual une a la calle 13 de Abril con el sector de los Padres Josefinos. Según Carlos Vayas, responsable de Planificación en la alcaldía de Luis Amoroso, señaló que entre los estudios de prefactibilidad, factibilidad y proceso contractual se tomaron alrededor de tres años. Añadió que estas fueron las primeras gradas en ser intervenidas, por conectarse con uno de los sectores más relevantes del centro de la ciudad, la calle Castillo. Sin embargo, desde la Dirección de Planificación de la actual Administración, se señaló en un informe entregado al Concejo
Municipal que el diseño definitivo para la readecuación de las escalinatas del pasaje Pelileo, entre avenida Quis Quis y 13 de Abril, no contemplaría con los estudios de prefactibilidad y factibilidad de la colocación de gradas eléctricas. Esto ya que la consultoría que se ejecutó sobre este tema evidenciaría que su objeto era el realizar los estudios y presupuestos definitivos de la torre reloj y la regeneración de las escalinatas del pasaje Pelileo como primera etapa del proyecto integral, y no se contempla la colocación de las gradas. Ante este particular el informe fue remitido, por decisión unánime del cuerpo edilicio ambateño, a la Comisión de Fiscalización para que se llegue a la realidad de los hechos y se esclarezca bajo qué términos se realiza la ejecución de esta obra. Página A3
En el último año, 122.905 ecuatorianos más pasaron al subempleo. La informalidad y el empleo no adecuado son la realidad cotidiana del 62,1% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 4’742.042 personas. Esto impacta de manera directa en la caída del ingreso promedio en el mercado laboral del país. Así, con corte a junio de 2019, de acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), tomando en cuenta el sector formal e informal de la economía, un empleado ecuatoriano recibe una remuneración promedio de $324,9 cada mes. Es decir, $69,1 menos
DIÁLOGO. César Litardo, presidente de la Asamblea, se reunió con dirigentes del taxismo.
Taxistas se movilizan INFORMALIDAD. El subempleo creció en Ecuador.
que los $394 establecidos por ley como Salario Básico Unificado. Página B1
PAÍS
Assange usó Embajada como centro de espionaje Página B3
GLOBAL
Detienen a expresidente Alejandro Toledo Página B6
La mañana de hoy el gremio de taxistas realizarán una manifestación a nivel nacional para exigir el cumplimiento del pago de las compensaciones por el alza de la gasolina y rechazar una posible legalización de las plataformas móviles Uber y Cabify. En Ambato la movilización empezará en la avenida Cevallos y Unidad Nacional desde las 09:00, desde donde saldrán más de mil 200 taxistas para dirigirse a la Gobernación de Tungurahua. Mientras el diálogo no fluye con el Ejecutivo, sí lo hace con el Legislativo, como se evidenció ayer. El presidente del Parlamento, César Litardo (AP), se reunió con más de 20 dirigentes nacionales y provinciales, a quienes les expresó “todo el respaldo”. Inclusive, dijo, se hacen gestiones para que el Gobierno efectivice su ofrecimiento. Página B3 PAÍS
Vinicio Alvarado habló desde Venezuela Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Primer ‘round’ del clásico ambateño
Macará recibe hoy a las 19:00 a Técnico Universitario por la ida de los octavos de final de Copa Ecuador. El lunes jugarán de nuevo por LigaPro. Página A9