50c incl. IVA DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2019
Tungurahua
Plantas como tratamiento para el cáncer En el laboratorio de Medicina de la UTA se analiza el extracto de plantas medicinales.
Brindar un tratamiento natural al cáncer cervical es uno de los objetivos que persiguen al momento estudiantes y docentes investigadores de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). Por ello, tras varios acercamientos y entrevistas, eligieron una gama de plantas a las que les extraen sus componentes y en los laboratorios de investigación, proceden a realizar el estudio para analizar el efecto que causan. Yenddy Carrero, docente investigadora, explicó que este proyecto va de la mano con la in-
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.715
“Creo que está a la vista de la comunidad el esfuerzo desarrollado”.
LA FRASE
LUIS AMOROSO,
CANDIDATO A LA REELECCIÓN.
Página A6
Maité tiene 11 años y hace su preuniversitario en Medicina
Maité Pazmiño, el año pasado y, tras un largo proceso de pruebas tomó la iniciativa de realizar los trámites para ingresar al preuniversitario en la Facultad de Medicina de la Universidad Espíritu Santo (UESS), donde fue aceptada. Página B4 GLOBAL
LABOR. La investigación con las plantas inició en el 2018.
vestigación que iniciaron en el 2016, en la cual realizaron acercamientos con mujeres de zonas urbanas y rurales. El resultado reflejó que existen pacientes portadoras del virus papiloma y herpes, el
porcentaje entre los dos grupos medidos es similar. Las plantas que son parte del estudio son manejadas con reserva, debido a que el proyecto está en etapa de desarrollo. Página A3
Guaidó convoca a manifestaciones Página B5
Fallo a favor de Espinel genera cuestionamientos
Encanto en el desfile chacarero Este evento formó parte de la programación por la Fiesta de la Fruta y de las Flores, y convocó a más de mil jinetes y sus caballos. Página A10
El exministro Iván Espinel fue declarado inocente por el presunto delito de peculado. Esto ha provocado cuestionamientos de diversos sectores. Tras el fallo del Tribunal de Garantías Penales de Guayas, compuesto por Dora Vargas, Smirnova Calderón y Edwin Logroño, el fiscal Walter Jaramillo dejó notar su descontento con la actuación de los magistrados, al sostener que la indagación consolidó pruebas fehacientes del cometimiento del delito, pero aún así, resolvieron absolver a quien también fue candidato a la Presi-
dencia. Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, manifestó que la administración de Justicia va en contravía de cualquier intento de luchar contra la corrupción y que el caso Espinel es el claro ejemplo de que los jueces continúan actuando bajo la lógica de favorecer la impunidad en los grandes casos de corrupción, a pesar de la voluntad política del presidente, Lenín Moreno, o de cualquier otro actor de Gobierno, de combatirla. Página B1
FFF
Doménica tiene el apoyo de su familia Página A2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador