50c incl. IVA MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.861
Agricultores solicitan más asistencia técnica Los servicios que entrega el Ministerio de Agricultura en Tungurahua se han limitado debido a la falta de personal. Con su cultivo de fresa ya por perderse, puesto que no sabe cómo ayudar a la plantación en cuanto a nutrientes o abonos, Marlene Peralta, agricultora de 45 años de edad se siente abandonada. “Antes había un técnico que semanalmente visitaba el sector por lo menos dos días a la semana, y podíamos consultarle qué hacer o cómo actuar si veíamos alguna anomalía en la fresa, pero ahora apenas si llega una vez al mes”, dijo la agricultora, al tiempo de señalar su preocupación por cuanto no tiene recursos para pagar una asistencia privada.
Esta situación es similar en diferentes sectores productivos de la provincia, donde los agricultores aseguran estar molestos porque ya no hay la asistencia necesaria, y la infraestructura donde antes atendía la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria ahora pasa cerrada. Para Iván Coca, presidente de la Junta Parroquial de Benítez, la molestia de los agricultores es evidente, ya que la técnica designada para este sector atiende a tres parroquias, lo cual no le permite planificar un verdadero trabajo de asistencia permanente que los productores necesitan.
PAÍS
Martínez calma las aguas de la economía Página B3
SERVICIO. Varias Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria permanecen cerradas.
Sharon Gamboa, directora provincial de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), aseguró que existió un recorte de 17 técnicos que eran parte de estas unidades de asistencia, esto de-
bido a un ajuste presupuestario, sin embargo, recalcó que se están desarrollando esfuerzos importantes por brindar atención a todas las parroquias. Página A3
CIUDAD
Se propone ordenanza para promover el empleo juvenil Página A5
Migrantes organizan marcha
Indignación mundial por ataque israelí Después de la masacre que se da en Gaza, una ola de condenas y llamados a una investigación independiente se dan en contra de Israel. Página B5
A través de las redes sociales, migrantes que reciden en Ambato se han convocado a una marcha pacífica que se realizará el próximo lunes, el objetivo de la misma es para pedir respeto y rechazar los actos de discriminación que se han dado en la ciudad, después del asesinato de un taxista por parte de un extranjero. Frank Zambrano, venezolano de 24 años, dijo que sí será parte de esta marcha, ya que considera que no es justo que porque una persona actúa mal les juzguen a todos. Página A2
CONTROL. En Latacunga se encuentra una cárcel de máxima seguridad.
Horrores y errores del sistema carcelario Organismos de defensa de Derechos Humanos han mostrado su preocupación por las condiciones en que los presos están en las cárceles del Ecuador, hay denuncias desde tratos inhumanos hasta torturas. Uno de los últimos casos se dio en el Centro de Detención Provisional (CDP) de El Inca, en Quito, donde un hombre de 57 años murió porque, pese a haber acreditado médicamente una condición cardiaca aguda por hipertensión, sus custodios impidieron el ingreso de sus medicamentos. Varias organizaciones hicieron un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se investigue sobre la situación de los presos en el sistema de rehabilitación social del país. Página B1 PAÍS
Expectativas por reformas a Ley de Comunicación Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador