50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 16 DE ENERO DE 2020
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.705
Proliferan problemas de salud mental en las aulas Un estudio realizado en Ambato revela que el 42% de los estudiantes evaluados enfrentan trastornos emocionales. “A veces tengo ganas de matarme porque vi a mi mami con otro señor”, escribió Joaquín de 8 años cuando su maestra le pidió que redacte lo que más le entristecía. En las aulas de Ambato se esconden muchos niños adolescentes entre 6 y 15 años de edad que enfrentan problemas ligados a enfermedades de salud mental. Según un estudio de la Fundación Alli Causai realizado en cinco escuelas urbano marginales de la ciudad el 42% de los estudiantes enfrentan trastornos emocionales. Los chicos presentan síntomas depresivos y estado de ansiedad dado por varios factores. A decir del psicólogo Óscar Bastidas estos incovenientes
desencadenan en problemas de aprendizaje, problemas disociativos, comportamientos inadecuados en el grupo y agresividad con sus padres y autoridades. En el futuro si no se da atención pueden llevar a los niños y adolescentes a cometer actos autolíticos e incluso el suicidio. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos mentales representan el 16% de la carga mundial de enfermedades y lesiones en las personas de edades comprendidas entre 10 y 19 años, además, la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes a nivel mundial. En el mismo informe de la
PAÍS
CONTROL. Los estudiantes deben tener un monitoreo de autoridades y familiares.
OMS se afirma que el no abordar los trastornos mentales de los adolescentes tiene consecuen-
cias que se extienden hasta la edad adulta, y que afectan tanto a la salud física como a la mental
GLOBAL
y limitan las oportunidades de llevar una vida satisfactoria.
Página A3
PAÍS
Fuego contra opositores venezolanos
Indígenas dan su versión en Fiscalía Página B3
Página B5
De seis actividades en recesión depende el 80% del empleo
Cineasta ambateño estrena película
Paúl Vanegas presenta su nueva película Vacío, esta cinta fue la ganadora como mejor largometraje en el Quinto Festival Internacional de Cine de Guayaquil, donde compitió con 98 películas de 32 países.
Página A2
Hoy se tiene previsto que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publique la encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo, con corte al 31 de diciembre de 2019, sin embargo, no se prevén resultados positivos si se analiza las seis actividades (agricultura, comercio, industria, construcción, enseñanzas y salud, alojamiento y alimentación) que generan el 80% de los puestos de trabajo, tanto formales como informales, a escala nacional.
Al menos dos de cada cinco ecuatorianos, con algún tipo de trabajo, están enrolados en actividades agrícolas y comerciales, dos sectores estancados o en recesión En este contexto, el economista y docente de la Universidad Central, Santiago García, recalcó que es urgente establecer políticas de reactivación y una reforma laboral selectiva, para impulsar estos sectores, donde se juega el futuro laboral de las clases media y popular. Página B1
Nuevo juicio político contra ministra Romo Página B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador