50c incl. IVA
Tungurahua
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019 PAÍS
PAÍS
Posibles escenarios tras derogación de Decreto 883 Página B1
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.516 CIUDAD
Hoy ANT define tarifas de transporte Página B2
Minga de limpieza en Ambato Página A2
Tungurahua perdió más de $200 millones en el paro En 11 días de movilización se estima que a nivel nacional el perjuicio fue de 2.800 millones de dólares.
Los 11 días de paro dejaron alrededor de 2.800 millones de dólares de pérdidas a nivel nacional, mientras que en Tungurahua el perjuicio ascendería a más de 200 millones de dólares, así lo aseguró el presidente de la Cámara de Industrias, Santiago Vargas, quien indicó que la movilidad fue uno de los principales problemas. Desde el jueves 3 de octubre que inició la paralización la mayoría de comerciantes de jeans de Pelileo no pudieron realizar
29 detenidos en paralización A nivel nacional se registraron 1.340 detenidos en las manifestaciones por el paro nacional que empezó el jueves 3 de octubre y duró 11 días. Según información de la Defensoría del Pueblo del total de personas privadas de la
sus envíos semanales de mercadería a Pichincha, Imbabura, Guayas y Santo Domingo. Carlos Manjarrez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Jeans, explicó que el bloqueo de las vías no les ha permitido llegar a su lugar de destino y que también les ha dificultado la venta de su ropa y pantalones en sus locales ubicados en el barrio el Tambo a la entrada de Pelileo. El sector avícola de la provincia estima que cada día se
perdieron 15 millones de dólares al no poder sacar los productos ni tener alimentos para las aves. En Ambato la pérdida fue de dos millones de dólares diarios según el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Mosquera, quien indicó que los negocios tienen problemas como la paga puntual de sueldos a sus empleados. Con el perjuicio que dio a nivel nacional se pudo haber financiado toda la salud pública de un año; construir 35.714 casas de interés social; pagar cuatro meses de sueldo de la burocracia estatal; o cubrir 13 veces el presupuesto agropecuario anual. Páginas A3 y B2
COMERCIO. Varios negocios se vieron obligados a cerrar. GLOBAL
libertad el mayor número se dieron en Pichincha con 532, mientras que en Tungurahua fueron 29. Rommel Navarrete, comandante de la Subzona de Policía Nº18 Tungurahua, mencionó que actualmente ninguno de los detenidos en la provincia guarda prisión, a todos se les otorgó medidas alternativas y quedaron en libertad. Página A2
Separatismo se enciende en España Página B6
www.lahora.com.ec
Pabón y Hernández son investigados Página B3 ORDEN. Varias personas fueron detenidas en la manifestación del lunes anterior.
lahoraecuador @lahoraecuador