TUNGURAHUA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Page 1

50c incl. IVA SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Tungurahua

Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.664

Lecheros piden eliminación definitiva del uso del suero En Tungurahua, según el registro del Ministerio de Agricultura y Ganadería, existen 12 centros de acopio de leche. Entre los productores de leche está latente la preocupación por la falta de un pronunciamiento de la Administración Central respecto a la utilización del suero en el giro de negocio de la comercialización de lácteos. Su incertidumbre viene una vez que se cumplió la moratoria del uso de suero de leche, la que concluyó en agosto de este 2019 y hasta el momento no hay una resolución que tenga soluciones oportunas a este tema, que según los productores de leche nuevamente les causa problemas por el precio a su producto. Según los productores el suero líquido se comercializa a las industrias lácteas entre 0,02 y

0,05 centavos el litro, mientras que la leche entera tiene como precio mínimo 0,42 centavos por litro. Lo que sería una competencia desleal, porque las industrias prefieren comprar el suero y comercializarlo como bebida láctea. Ana Galarza, coordinadora zonal del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, señaló que se está trabajando de manera interinstitucional para poder dar una solución a este tema, que según la autoridad necesita atención urgente para no seguir perjudicando a los pequeños y medianos productores de leche. Página A3

INCONVENIENTE. El precio del litro de suero de leche no tiene competencia respecto a la leche entera. PAÍS

GLOBAL

Migración deprime a venezolanos

El temporal no cede en España Página B6

Página B4

Ecuador, lejos de ser imán de inversiones

Tragedia en hospital de Brasil

El incendio en un hospital de Río de Janeiro dejó al menos 11 muertos, cuatro bomberos heridos y 90 pacientes evacuados de urgencia. Página B6

Hasta la fecha, se han concretado y firmado 1.611 millones de dólares en contratos de inversión privada, reveló ayer el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez. Los compromisos fueron suscritos por Pablo Campana. Ese total, sin embargo, representa apenas el 16% de los 10.175,32 millones de dólares firmados desde 2018 en más de 157 compromisos de inversión entre el Gobierno y empresarios de varios sectores. Para Diego Olmedo, analista

PERSONAJE. El exministro, Pablo Campana, impulsó los proyectos de inversión.

económico y empresario, el bajo nivel de los resultados se magnifica si se incluye en el análisis el ajuste total que se ha producido en la inversión pública. Otro analista, Napoleón Santamaría, comentó que la principal conclusión es que se ha recibido muy poca inversión, a cambio renunciar a cobrar impuestos. Página B1

Lavado de manos en caso Proinco Los perjudicados de la migración ilegal de dinero de Proinco a las empresas Marktradecorp S.A., Mingacorp S.A. y Encaisser S.A. tienen pocas esperanzas de que les devuelvan su inversión. Las empresas tienen pasivos por 96 millones de dólares, solo en acreencias; además de una deuda de 15 millones con el SRI y otros cinco millones con el IESS. 1.356 personas, entre naturales y jurídicas, fueron víctimas de las transacciones registradas. Recibieron pagarés como garantía en proyectos inmobiliarios, que no tenían respaldo. Página B2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.