Ambato14enero2016

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

Número total de ejemplares puestos en circulación: 39.914

Demora en devolución del IVA

PAÍS

Nebot llama a la unidad

A pesar de que el SRI ha realizado los trámites, el Ministerio de Finanzas no deposita estos rubros a los contribuyentes. El atraso en la acreditación de la devolución del impuesto al valor agergado (IVA), ha causado malestar en ciertos contribuyentes que cuentan con ese dinero para realizar diferentes actividades. “Deberían devolverme más de 600 dólares, ese trámite solía demorarse menos, ahora ya se ha cumplido el plazo que dice en la resolución que me envió el Servicio de Rentas Internas (SRI) pero no me han acreditado todavía” manifestó Sebastián T., contribuyente. Lorena Freire, directora zo-

nal del SRI, manifestó que la acreditación tiene que hacerla el Ministerio de Finanzas. “El SRI realiza el trámite hasta dar una resolución a cada caso, a partir de aquello, la competencia es del Ministerio”, comentó Freire. La funcionaria además mencionó que hay la alternativa de las notas de crédito, que son emitidas por el SRI y que se pueden canjear con otros impuestos que el contribuyente tenga pendientes, o que a su vez, pueden ser vendidas en la bolsa de valores. Página A3

Página B1

INTERCULTURAL

Los mensajes íntimos de Kate con ‘El Chapo’ “Te cuidaré más que a mis ojos”, fue

La siembra del maíz, un ritual Página B12

HORÓSCOPO

uno de los mensajes enviados por el narcotraficante a la actriz mexicana. DEVOLUCIÓN. Los contribuyentes realizan estos trámites en el SRI.

Página B7

Subasta inversa para compra de medicamentos causa preocupación

El ‘Pollo’ de vuelta a casa

La nueva directiva del Técnico Universitario contrató al ambateño Geovanni Mera como el estratega que dirigirá al equipo en el 2016. Página A9

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (ALFE), está inconforme por la subasta inversa para compra de medicamentos que lleva a cabo el Sercop, y pidió que se suspenda este proceso, ya que manifiestan que sería beneficioso para las industrias internacionales y a su vez generaría un perjuicio en las empresas locales. Renato Carló, presidente de ALFE, manifestó que en la industria farmacéutica ecuatoriana se ha invertido más de

95 millones de dólares en sus instalaciones y que más de 15 mil personas trabajan en este sector, quienes estarían en riesgo si continúa este proceso de compra. “Conversaremos como el Ministerio de Industrias sobre el porcentaje de preferencia que habla de un 10%, pero que es variable y poco en comparación con Colombia. Si se aplica esto en el Ecuador, estamos terminados como industria”, anotó Carló. Página B6

B9

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.