50c incl. IVA VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.502
La Rectora del Aguirre Abad fue destituida Entre las medidas que tomó el Ministerio de Educación fue la destitución de la rectora y la intervención integral del colegio réplica Aguirre Abad. De acuerdo con Fander Falconí, ministro, esta decisión se tomó, ya que la autoridad no denunció a tiempo los casos. Además, la Fiscalía abrirá una indagación por impedir que la Policía Nacional ingrese a la institución la mañana del miércoles, lo que provocó la fuga de uno de los supuestos involucrados. Página B3 PAÍS
REALIDAD. El último caso donde unos 100 niños habrían sido violados en un colegio en Guayaquil conmocionó al país.
Un flagelo nacional Unicef denuncia la indefensión judicial de niñas y niños víctimas de abuso. 100 menores habrían sido violados en Guayaquil. El país se horrorizó después de conocer que unos 100 niños podrían haber sido violados por dos profesores y un inspector en el baño del colegio réplica Aguirre Abad, de Guayaquil. Y es que este no es el primer caso que se da en Ecuador, pues entre 2010 y 2014, 41 niños fueron violados y agredidos por su
profesor en la academia Pedro Traversari (Aampetra), de Quito, a este se suma dos casos en el colegio La Condamine. Según Rossana Viteri, directora del Plan Internacional, estos casos se vuelven emblemáticos por la cobertura periodística y la lucha de los padres, pero que en realidad hay muchos más.
“Tenemos casos Aampetra o Aguierre Abad todos los días”, dijo Viteri. La información recopilada por el Ministerio de Educación solo en lo que va de 2017 han ingresado 391 denuncias por presunción de delitos sexuales, el año pasado se recogieron 389 y 88 en 2015. Ludimila Palazzo, especialista en protección de Unicef, mencionó que si la víctima puede pagar un abogado privado que le costaría alrededor de 20.000 dólares, podría llegar a obtener una
sentencia en tres años, pero si no es el caso el proceso se aplazaría por cinco años y en otras circunstancias no se sabe cuánto llegaría a durar. Gino Escobar, sicólogo clínico, opina que alrededor de estos casos existe una responsabilidad compartida. “Habría que intervenir a todo el entorno social y la revictimización debe ser vigilada porque lo que hace es seguir agrandando el impacto del evento y se la debe detener, por el susto y el miedo que provoca a los niños y a los padres”. Página B2
Después de dos años sigue el drama para los afectados de la Cacpet Afectados por el cierre de la Cooperativa de la Pequeña Empresa de Tungurahua (Cacpet) mantuvieron una reunión mediante video llamada con representantes de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). En este encuentro, los perjudicados dieron a conocer su preocupación debido a que después de dos años siguen sin re-
cuperar su dinero y según manifestaron, desconocen de los procesos que siguen. Paulina Garzón, intendente general de la SEPS, explicó que por el tiempo transcurrido el proceso de liquidación concluyó y que ahora la competencia ya no está a su cargo. “La Superintendencia hizo todas las gestiones para poder ampliar el plazo pero no se pudo”. Página A3
Jaime Vargas al frente de la Conaie Página B4
PAÍS
Minería, otro tema de la consulta popular Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
ESPERA. Después de este tiempo se recuperó el 21% del dinero de los exsocios de la Cacpet.