Tungurahua 13 de mayo de 2018

Page 13

PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 13 DE MAYO DE 2018 La Hora ECUADOR

I

Autoridades colombianas y ecuatorianas realizan capturas de droga en la zona de Tumaco De acuerdo con un informe del diario El Espectador, de Bogotá, además de ‘Guacho’ y los integrantes de su organización, una de las mayores amenazas para el orden público en Tumaco es un hombre al que las autoridades identifican como ‘David’, quien sería el jefe del grupo Guerrillas Unidas del Pacífico. Tanto para ‘Guacho’ como para ‘David’, el narcotráfico es un objetivo principal y Tumaco, un epicentro de operaciones. Y mientras el terrorista ‘Guacho’ sigue esquivo a las autoridades, la Policía notificó que en Nariño siete supuestos miembros de la banda de ‘David’ fueron capturados. Colaboración ecuatoriana

En la operación participaron la Policía Antinarcóticos de Ecuador, la Armada colombiana y la Fiscalía. Gracias a intercepciones de llamadas se pudieron recolectar pruebas suficientes para iniciar la respectiva búsqueda de los

Presencia militar

° En Tumaco, además, continúa una fuerte presencia militar -más

de 12.000 uniformados colombianos y unos 10.000 ecuatorianos al otro lado de la frontera- en busca de ‘Guacho’, jefe de un grupo de disidencias de las FARC, mientras este municipio continúa siendo el que más tiene cultivos de uso ilícito en el vecino país. (DLH)

presuntos integrantes de este grupo ilegal. En una de las llamadas intervenidas, se puede escuchar cómo integrantes de ‘David’ reportaban los movimientos de las autoridades. Un hombre que se identificó como ‘Fabio’ llamó a informar que la DEA había encontrado una embarcación con droga en aguas internacionales, “Me llamó el ecua (como al parecer le dicen a un ciudadano ecuatoriano) que una americana agarró la comida”, se oye en la grabación. Envíos y capturas

Según las pesquisas judiciales, el modus operandi de la banda consistía en buscar a motociclistas o pescadores que se encontraban en el puerto de Tumaco, y pactar con ellos envíos de drogas hacia el mar, donde se encontraban con una embarcación que transportaba la mercancía ilegal hasta Centroamérica. Durante la investigación se incautaron 1.470 kilogramos de cocaína y $294 millones en efectivo. Al parecer, el dinero era utilizado para el pago de información y la compra de coca sin procesar. De igual forma, el director de la Policía se refirió al caso: “Las operaciones en Tumaco continúan, seguiremos capturando y desarticulando estructuras criminales a fin de recobrar la paz y la tranquilidad de este importante municipio”, señaló el general Jorge Nieto Rojas.

TERRORISTA. hsdfahfdsgasfdifdsghadsiodfshihodfsahidfsaiohfadshfdsahasfdihaosfdhidfshidsfh

‘Guacho’ activó el terror vía WhatsApp Los chats entre un oficial ecuatoriano y el narcocriminal muestran la escalada de tensión en San Lorenzo desde 2017.

Este es el inicio de una cronología fatal. No hay todavía un punto final para esta historia. Apenas mañana, a partir de las 11:00, el país contará con información oficial desclasificada y tendrá mayores detalles sobre los atentados que se han producido en San Lorenzo (Esmeraldas) desde noviembre pasado y que, en el camino, se llevaron la vida de cuatro infantes de Marina y del equipo de diario El Comercio, sin contar con Óscar Villacís y Katty, que aún siguen secuestrados, y las decenas de heridos entre civiles y militares. Sobre estos hechos, la mirada de 10.000 soldados colombianos y 7.000 ecuatorianos está puesta sobre Walter Arízala alias ‘Guacho’. Un elemento clave dentro de este proceso son los chats que un uniformado ecuatoriano sostuvo con el narcoterrorista, a partir de las primeras capturas de sus lugartenientes en territorio ecuatoriano. Cuatro fechas son fundamentales. Un polvorín se enciende…

OPERATIVO. Una de las capturas de droga en Tumaco. (Archivo)

5 de octubre de 2017, 09:30. Un choque entre cocaleros y la fuerza pública colombiana, en el corregimieno de Llorente, Tumaco, termina en masacre. El General Luis Fernando Rojas, comandante de la Tercera División, menciona el nombre de quien habría encendido esa mecha por la cual murieron seis personas. Se trataba de Walter Arízala, alias ‘Guacho’. 17 de octubre, cae la tarde y una ráfaga termina con la vida de Jair Cortés en la ‘Y’ de Tumaco.

El joven dirigente campesino luchaba por la sustitución de los cultivos de coca. Los dedos señalan a Aris Caicedo, alias ‘Cholo’, lugarteniente de ‘Guacho’. 2 de noviembre, 17:20. San Lorenzo del Pailón, Ecuador. Balas y granadas reciben a una unidad del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos. Los cuatro uniformados se salvan de milagro. Informes de Inteligencia ecuatoriana señalan al autor: ‘Guacho’. 7 de noviembre, 15:20. ‘Cholo’ cae en territorio ecuatoriano, en las riberas de Palma Real. Luis Carlos Villegas, ministro colombiano de Defensa, lo imputa por el asesinato de Jair Cortés. Amenazas que se cumplieron

Las conversaciones vía WhatsApp entre el uniformado ecuatoriano y ‘Guacho’ muestran una escalada de tensión a partir de las indagaciones y allanamientos en Mataje y sus alrededores para dar con otros lugartenientes. En dichos contactos amenaza con cometer atentados. “Órdenes militares”, dice ‘Guacho’. El primero que se cumplió fue el coche bomba que destruyó el cuartel de Policía de San Lorenzo, el 27 de enero. La cadena Univisión dio a conocer los chats y en su informe indica que el oficial ya fue reubicado a otra zona. La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial recibió sus reportes, los cuales son parte de la investigación fiscal. César Navas, para entonces ministro del Interior, admitió la existencia del chat. El mismo chat en que en la tarde del lunes

26 de marzo se conoció el secuestro de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra, integrantes de diario El Comercio. La Hora reescribe algunos de los mensajes de ‘Guacho’. Se corrigen errores ortográficos y de tipo para asegurar una mejor lectura. “Hola, qué más. Anoche sus tropas se metieron a mi casa y maltrataron a mi familia y eso sí es grave panita. Aténganse a la consecuencia con todo su país y sus gentes civiles y militares y policiales. Lo que te dije: que ni se metan con la familia”. “Hagan lo que estamos diciéndole o mañana le pongo una en ese puta Quito. Dígame nomás. Sigan con los enlaces con Colombia y como te dije: maltrataron a mi familia anoche, a eso de las dos de la mañana y por eso tiene que pagar”. “Por cada cosa que se le robaron a mi familia le voy a mandar a hacer un atentado, hasta por lo mínimo que se hayan llevado”. “Mañana es tarde o procedemos a otra orden militar. Dígame nomás mijo. Estoy preparándome como Usted. Mándeme con un delegado para mañana a la entrada de Puerto Rico (recinto colombiano frente a Mataje)”.

“Píntela como sea. Ya estoy perdiendo la paciencia y civiles que le coja en la frontera se los mato. Dígame, que estoy perdiendo la paciencia”. “No traten de confundirme”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 13 de mayo de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu