50c incl. IVA MARTES 13 DE AGOSTO DE 2019
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.331
TUNGURAHUA
Tres problemas agravan la situación de la juventud El desempleo, el embarazo en adolescentes y los suicidios marcan del debate por el mes de los jóvenes Los jóvenes de Ambato y Tungurahua conmemoran su mes con varias actividades, pero también con inquietudes sobre los embarazos adolescentes, los suicidios y el desempleo, ya que son problemáticas que truncan sus sueños. Entre enero a junio de 2018 se registraron mil 231 adolescentes embarazadas en Tungurahua. Situación que es preocupante, no solo para este grupo etario sino para el Consejo de Protección de Derechos de Ambato, pues las niñas y adolescentes no están preparadas ni física ni mentalmente
para asumir la responsabilidad que conlleva la maternidad. En Tungurahua en cuatro años (2015 al 2018) se han registrado 237 muertes por suicidio debido a problemas familiares, sentimentales, económicos, escolares y el consumo de alcohol. La provincia es la primera a nivel nacional en el número de suicidios y siendo esta la principal causa de muerte en los adolescentes. Otro dato preocupante es sobre el empleo joven, ya que la tasa de desempleo de las personas de hasta 29 años subió del 9,3% al 10,2%,
PAÍS
Tuárez va a juicio político Página B1 PAÍS
en el último año. Con esto, más de 2 millones de jóvenes en el Ecuador se encuentran en la informalidad, el trabajo inadecuado y el desempleo. Por el mes de la juventud se cumplen encuentros, ferias de emprendimientos, capacitaciones y foros con el fin de visibilizar la situación de los jóvenes y su participación en la sociedad. Ayer se realizó la firma del ‘Pacto social por la juventud tungurahuense’ en donde varias organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas firmaron un acuerdo que permita mejorar las condiciones de este grupo etario. Otra de las actividades que se realizaron fue la toma simbólica de la ciudad, evento que se realizó en el parque Montalvo. Página A3
PARTICIPACIÓN. Uno de los eventos por el mes de la juventud se organizó en el parque Montalvo.
Debacle económica en la Argentina de Macri La demoledora derrota electoral sufrida el domingo por el presidente argentino, Mauricio Macri, tuvo ayer su consecuencia para los activos financieros del país, con un desplome de casi el 38 % en la bolsa y un salto estrepitoso del precio del dólar. Tras los resultados de las primarias, los inversores sacaron sus propias cuentas: Macri, el candidato ‘promercado’, difícilmente remontará puntos de cara a los comicios del 27 de octubre.
La brusca devaluación del peso argentino ha tenido impacto en las demás economías regionales. Ayer, el peso mexicano se depreciaba un 1,46%, el real brasileño un 1,50% y el peso chileno un 0,85%. La tasa de cambio colombiana amaneció ayer con un alza de casi 60 pesos y superó los 3.456 pesos, el precio al que cerró el pasado 5 de agosto cuando rompió el récord histórico. Página B5
PAÍS
Zamora también apunta a Correa
La expresidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Mery Zamora dice que no descansará hasta ver al expresidente Rafael Correa en la cárcel, junto con su “banda de delincuentes”. Por eso, ayer solicitó a la Fiscalía que realice una pericia a los correos, para sustentar la denuncia por fraude procesal, falsa imputación, delito de odio y delito al derecho de pensar diferente en contra de Correa y el exfiscal general Galo Chiriboga. Página B2
Sigue la lucha por Furukawa Página B4
www.lahora.com.ec
PAÍS
lahoraecuador @lahoraecuador
Atentan contra abogado en el norte de Guayaquil Página B2
PÁNICO. Los mercados argentinos vivieron ayer un lunes negro.