Daño
Rinocerontes y Sudáfrica vive el 82% de °la EnVietnam población mundial de rinocerontes.
° En esta zona los casos de ejemplares abatidos por los cazadores furtivos pasó de 13 en 2007 a 1.004 en 2013.
AMENAZA. Los rinocerontes y los elefantes son codiciados por sus cuernos y sus colmillos.
Equipo para perseguir caza furtiva Con la acción del nuevo grupo de la Interpol los elefantes y rinocerontes estarán más protegidos.
NAIROBI, EFE • La organización po-
licial Interpol creó en Nairobi una unidad especializada en la lucha contra la caza furtiva y el tráfico ilegal de marfil, que reporta a las redes criminales internacionales beneficios de hasta 213 miles de millones de dólares al año, según Naciones Unidas. La Oficina de Seguridad Ambiental de la Interpol ayudará a los países africanos a luchar contra grupos criminales internacionales dedicados a la caza furtiva de elefantes y rinocerontes y al tráfico de marfil, anunció el jefe de esta nueva unidad, David Higgins, a través de un comunicado. “Esta iniciativa permitirá a la Interpol planificar operaciones contra las redes de crimen organizado” y ofrecerá, asimismo, “soporte a los gobiernos de África Oriental”, señaló Higgins, durante la presentación del equipo que dirigirá.
Un gran impulso
Por su parte, el embajador australiano, Geoff Tooth, destacó
MUESTRA. El mercado de marfil incentiva la caza furtiva de los elefantes africanos. (Foto de archivo)
Daño
Elefantes La caza ilegal causa la muerte de unos °100 elefantes al día en África. En la actualidad se calcula que existen °unos 400 mil elefantes.
°Si los niveles de caza continúan, los paquidermos podrán desaparecer en 10 años. ‘Proyecto Esperanza’
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, en inglés), los cazadores furtivos han pasado de una actividad descentralique el nuevo equipo de la In- zada a ser profesionales denterpol significará “una mejor tro de redes organizadas trasinteligencia” para la persecu- nacionales. El nuevo equipo de la Interción de los cazadores furtivos y traficantes. “La lucha mundial pol, que depende de la Oficina contra el tráfico ilegal acaba de Central de la organización porecibir un impulso significati- licial (NCB, en inglés) en el este de África, se integrará en el vo”, subrayó. ‘Project Wisdom’ (‘ProEl Gobierno australiayecto Esperanza’), que no recientemente puso El Dato combate estos crímenes nuevas medidas para con iniciativas regionarestringir el comercio de de 50 tone- les y redes de protección cuerno de rinoceronte, Más ladas de marfil como la datación de car- fueron vendidas ambiental. del El embajador britábono para probar la edad alrededor mundo en 2013. de los cuernos que se ex- Un récord histó- nico, Christian Turner, rico, según este portan a la isla, o contro- Programa de la participó también en la presentación del equipo les para impedir que los ONU. y señaló que su Gobierno trofeos de caza puedan llegar como “efectos personales “está trabajando activamente para perseguir a aquellos que y enseres domésticos”. El tráfico ilícito de marfil y participan en la caza furtiva”. cuerno de rinoceronte es una “Es una situación que no solo importante preocupación en- afecta a la conservación del metre los gobiernos del este afri- dio ambiente, sino también a cano, donde Kenia y Tanzania aspectos económicos y de seguson los principales países de ridad”, afirmó, concluyendo que salida de estos productos, que “estas redes criminales usan las luego viajan a China, Tailandia mismas rutas que las de tráfico de armas y drogas”. o Vietnam.
pLANETA
Tip ecológico Compre con moderación únicamente lo que necesite.
I
sábado 11 dE OCTuBrE dE 2014 La Hora, ECuAdOr
B9
Océanos contaminados causan enfermedades ROMA, EFE • Especialistas de una treintena de países alertaron el jueves en Roma que cada año 120 millones de personas sufren patologías gastrointestinales y 50 millones padecen afecciones respiratorias graves por nadar y bañarse en océanos y mares contaminados. Por eso los especialistas -científicos y políticos- de 31 países acordaron, en el marco de la reunión del EurOcean 2014 en Roma, contribuir a aumentar la protección de los mares y fomentar el ‘crecimiento azul’ (blue growth), que propone utilizar, de manera sostenible, el océano como una oportunidad económica. Se comprometieron a desarrollar un plan para los próximos cinco años con una supervisión de los océanos más amplia e integrada en la que Europa tomará la iniciativa.
Daño mútuo
“En un contexto de cambios globales y crecimiento poblacional, es necesario equilibrar el beneficio económico con el cuidado medioambiental y el bienestar hu-
mano”, recoge el texto aprobado. Uno de los participantes en el encuentro, el profesor de Zoología de la Universidad de Salento (sudeste de Italia) Fedinando Boero explicó que las consecuencias de un crecimiento no sostenible no son solo para el medio ambiente, sino que también suponen importantes daños en la salud de las personas. “Si contaminamos los mares, comeremos alimentos contaminados”, destacó. Importancia
Boero apuntó que los océanos suponen el 70 % de la riqueza natural del planeta y ofrecen una cantidad “aún por descubrir” de bienes y servicios como el turismo, el desarrollo de las energías limpias, la enorme superficie que conforman para producir alimentos y el papel regulador que ejercen sobre el clima. Además, ofrece un sinfín de oportunidades laborales para la biología marina, la energía maremotriz y la acuicultura. Por esto insistió en que los recursos que ofrecen los mares deben ser utilizados con sentido común.
PEDIDO. La comunidad científica quiere involucrar y concienciar a la ciudadanía en la protección de los océanos.
Berrendos, animales muy veloces
PELIGRO. Su mayor depredador es el coyote.
Todos los años, un pequeño grupo de berrendos realiza la mayor migración de las Américas, al sur del Ártico. Se encuentran entre los animales más rápidos de Norteamérica, pueden correr a 85 o más kilómetros por hora. Aunque en ocasiones se les llama el antílope americano, esta criatura no tiene nada que ver con estos. De hecho, no tiene
ningún pariente cercano vivo en todo el mundo. Grandes movimientos
Durante su migración otoñal, las manadas de berrendos del Parque Nacional de Grand Teton (Wyoming-EE. UU.) se apresuran para llegar a su territorio de invierno y se desplazan lo bastante rápido como para recorrer unos
200 km en unos pocos días. La ruta migratoria ha trascendido de generación en generación, transmitida de madres a crías. La población actual de berrendos salvajes es de un 3% de la que había hace 200 años. En 1800, la población estimada era de 30 millones; en la actualidad ronda el millón. (National Geographic)