50c incl. IVA
Tungurahua
MARTES 11 DE JUNIO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.534
Tungurahua premiado por el cuidado de los páramos El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reconoció el trabajo del Fondo de Páramos y Lucha contra la Pobreza. Un nuevo reconocimiento internacional suma el Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza, esta vez el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entregó el Premio Ecuatorial por la labor que se realiza en la provincia para la conservación de los páramos, este proyecto se viene desarrollando desde hace varios años desde el Gobierno Provincial del Tungurahua con el aporte
de diversas instituciones locales y nacionales. Los ganadores fueron seleccionados de un grupo de 847 nominaciones en 127 países por un Comité Asesor Técnico independiente de expertos de renombre internacional. Como parte del reconocimiento se entregará 10 mil dólares y representantes de las comunidades viajarán a la Cumbre sobre la Acción Climática que se celebrará en
CRONOS
La ‘Mini Tri’ por la hazaña Página B12
¡Bienvenido campeón! En medio del cariño de la gente Richard Carapaz llegó ayer al Ecuador. Páginas A10 y B11
Nueva York durante el 74 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de septiembre. El Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza, arrancó en el período 2003 – 2004, para trabajar específicamente en el cuidado del páramo mediante un fondo permanente a través del aporte de varios organismos públicos de la provincia, creando un fideicomiso cuyo 40 % se reinvierte en la preservación ambiental y el 60% se lo mantiene como capital que no se lo debe gastar. Página A2
LABOR. El programa se desarrolla en varias comunidades de la provincia.
PAÍS
PAÍS
Denuncian irregularidades en Consejo Provincial del Guayas Página B3
Se prevé nueva ola de venezolanos al Ecuador Página B2
Empresas de China defraudaron al fisco Siete empresas chinas que firmaron con el Estado ecuatoriano habrían defraudado al fisco al presentar facturas de 84 empresas fantasmas por un monto de 21,2 millones de dólares. El mayor evasor es China CAMC Engineering, que presentó este tipo de facturas por 11,6 millones. Le sigue China International Water & Electric (CWE) con 7,3 millones. Al menos 39 personas que figuraban como accionistas y administradores de las 84 empresas fantasmas, han trabajado en realidad como mensajeros, guardias, albañiles, recepcionistas o conserjes. Página B1
CIUDAD
Moradores de La Pradera preocupados por los accidentes Página A5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador