50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 11 DE JULIO DE 2019
Más ‘condumio’ para ‘Arroz verde’
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.514
63 mil páginas del informe ‘Arroz final’ revelan quiénes participaban en los sobornos en la era correísta. La Fiscalía General del Estado accedió al expediente ‘Verde final’, compuesto por 63 mil páginas halladas en el computador de Laura Terán, quien fue asistente de despacho del expresidente Rafael Correa. En este archivo se detalla información completa de quiénes participaban en los sobornos en caso ‘Arroz verde’, así como de quiénes recibían esos fondos. En estos documentos se evidencia que los recursos de los sobornos no solo eran para la
campaña, sino que con ese dinero se financiaban varias de las actividades de la revolución ciudadana entre 2012 y 2016. En estos cuatro años existió ingresos de más de 15 millones de dólares, recursos que fueron entregados en efectivo y en cruces de facturas. Por esta causa son indagados, además, Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte y Pamela Martínez, altos funcionarios del gobierno de Rafael Correa. Página B2
CIUDAD
PAÍS
Odebrecht: Ecuador recibirá reparación integral Página B3
PAÍS
INVESTIGACIÓN. Abogados de Pamela Martínez llegando a la diligencia judicial de ayer. CULTURA
CREO se queda sin otro asambleísta Página B2
Feria de calzado se desarrolla en Ambato Página A2
‘Otredad’, teatro crítico se estrena hoy Página A4
Protesta por posible cierre de distritos
PEDIDOS. Respeto a los puestos de trabajo y a la entrega de servicios de salud y educación descentralizados eran las consignas que gritaban los manifestantes.
PAÍS
El viernes por la tarde serán recibidos por el Gobernador de Tungurahua quienes ayer salieron a protestar para que el Gobierno no lleve a efecto el Acuerdo Interinstitucional entre la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y los Ministerios de Economía y Finanzas con el que, entre otras cosas, desaparecerían las coordinaciones zonales y distritos. Ese particular lo dio a conocer Raúl Ortiz Rendón, presidente del Comité Local de Salud del Distrito 18D02, quien sostuvo que “no estamos menospreciando a nadie, pero queremos que sea el Gobernador quien re-
ciba en sus manos el documento que queremos que haga llegar a la Administración Central”. El representante de los protestantes invitó a toda la colectividad a salir a las calles a apoyar a la estructura actual que apunta a la descentralización. Otro grupo de manifestantes señaló que aparte de la lucha por mantener un sistema descentralizado, también protestan para hacer respetar su derecho al trabajo, puesto que de hacerse efectivo el Acuerdo se pondrían en peligro los puestos de trabajo de quienes tienen nombramientos provisionales y contratos ocasionales. Página A3
Asamblea rechaza accionar de Cpccs Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador