Tungurahua 10 de octubre de 2017

Page 6

OpiNióN A6 tiempo lectura 15 min.

MARTES 10 dE OCTuBrE dE 2017 La Hora TuNGurAhuA

O

una mentira no tendría sentido si la verdad no fuera percibida como peligrosa”.

una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve”.

ALFred AdLer PsIcóLoGo y PsIquIAtrA AustrIAco (1870-1937)

MArtIn Lutero reForMAdor ALeMán (1483-1546)

cArtAs ningún delincuente lo admite

Hemos presenciado la impudencia, deshonestidad y sinvergüencería utilizadas por el recluido Vicepresidente de la República y por las artificiosas argumentaciones de su abogado defensor. Además de propagar a los cuatro vientos la inexistencia de pruebas, pese a los alarmantes indicios de responsabilidad penal, negaron toda relación de asociación ilícita. Luego, gracias a los elementos de convicción, evidencias tecnológicas y testimonios aportados en el proceso investigable del encausado y de su tío materno, les resultó imposible sostener como única defensa la inexistencia de prueba documental a sabiendas de que ningún delincuente roba dejando recibos o mediante escritura pública. Quienes perciben coimas, sobornos o comisiones por el desempeño de la función pública o mediante testaferros son delincuentes y no corruptos, pues hallan incursos en una concurrencia de delitos económicos contra recursos y bienes en perjuicio del Estado. nelson dávalos Arcentales CC: 0800012288

rebelémonos

La destrucción de imaginarios fue rápida. El desaliento y la frustración copan el ambiente. Si la ‘década ganada’ fue una mentira, ¿los responsables de la estafa deberían estar en la cárcel? Los que defraudaron antes, ¿están repitiendo lo mismo ahora? ¿La ignominia que cae sobre la anterior administración, incluye a quien propaló? ¿La responsabilidad del desastre es solo del expresidente o también del exvicepresidente, que lo fue en más del 50% del período de la desgracia? Si la década ganada es una mentira, la ignominia, es decir las acciones fraudulentas y de corrupción, son de los dos. Merecen la repulsa social el autor y el cómplice. Luis torres rodríguez luis.favanzar@yahoo.com dIrIjA sus cArtAs A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Una información aterradora

Se informa que solo en 2015 se conocieron de 264 casos de delitos sexuales en espacios educativos, pero solo 24 fueron denunciados por las autoridades. El Ministerio de Educación tiene en proceso 453 sumarios administrativos a docentes por violencia sexual contra estudiantes en los últimos tres años. Aunque incompleta, la información es realmente aterradora. Esto constituye, dicen fuentes confiables, una pequeña parte de una realidad más amplia y generalizada que refleja la poco o nula intervención del Estado. ¿Es adecuado el protocolo que se sigue en la selección de profesores? Los reportes de abuso sexual, ¿se refieren tanto al sector público como al privado? Las preguntas vienen al caso cuando se piensa, por ejemplo, que está en marcha un concurso para llenar unas 24 mil vacantes en Andrés PAchAno

Bodrio Una cosa mal pensada ha sido calificada por el Consejo de Administración de la Legislatura. El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del Ecuador, presentó un proyecto de ley con el que se pretende que los Prefectos sean elegidos solo por la población rural del país, excluyendo de la votación a los ciudadanos que viven en las zonas urbanas. Proyecto de ley que invade con las sombras de la división, concebido bajo el mejor estilo pernicioso de restar, no de sumar, ni de unir, ese de excluir; se lo ha presentado

el magisterio, en el que participan 132.492 aspirantes. Las exigencias para llenar esas vacantes y para la vigilancia del personal docente en ejercicio no solo debe atender a los problemas pedagógicos, sino también a su conducta y su calidad moral en la familia y en la sociedad en general. Se requiere que los docentes sean un modelo a seguir del alumnado en todos los niveles, incluido el universitario. Es de urgencia acometer una evaluación integral del personal docente y auxiliar que no pase por alto este aspecto. La docencia requiere vocación, es cierto, pero esa vocación se basa en el respeto al estudiante para que sean hombres y mujeres sanos física y síquicamente. Los datos que se conocen nos dicen que en no pocos centros docentes ocurre todo lo contrario.

bajo el pretexto que “… solo hacen obra en las ciudades…”. Quizá no se han percatado que hay organismos de control para evitar eso. Preguntas sueltas: Si los Gobiernos Provinciales son de toda la jurisdicción provincial; que por su naturaleza son los entes que coordinan el desarrollo de la provincia toda; que aglutinan en su organismo máximo -el Consejo- a Alcaldes Cantonales y Presidentes de las Juntas Parroquiales Rurales en calidad de Consejeros y que su Prefecto que lo representa, lo hace en nombre de todos los ciudadanos, sean rurales y urbanos, ¿porque entonces segregar y constreñir la elección de Prefectos solo a lo rural?, ¿por qué dividir?. La estructura poblacional de la patria según el último censo, define que la población urbana, en promedio, es del 63% mientras la población rural es del 37% del total;

además el crecimiento poblacional urbano es un 11% mayor que el crecimiento de la población rural, por tanto cada vez será menor la población rural que elegiría al Prefecto de toda una provincia; súmese a esto los índices de migración campo-ciudad. ¿Se ha pensado entonces en la representatividad, en la fuerza de la autoridad del Prefecto elegido por una minoría de la población provincial? Existen en la Patria cantones sin parroquias rurales que siendo parte de una provincia no elegirían Prefectos. ¿Y el derecho de esa población a elegir y ser representada? Si en la patria existen varios Prefectos originarios del sector rural que han sido elegidos por toda la población provincial -urbana y rural- ¿por qué entonces este sectario proyecto de ley? No es más que un bodrio que responde a intereses electoreros.

Iván PAredes

Compinches y alcahuetes En los últimos años hemos visto como se ha deteriorado los principios y valores de las personas, sin importar lo que hablen, digan u ocasionen, lo importante es quedar bien con el grupo y sus señores, dándole un valor superior a la sinvergüencería, lo bueno de este nocivo problema es que está en el ámbito político y no ha trascendido en otros espacios sociales o del quehacer ciudadano. Es indignante ver como de manera descarada defienden a una persona tratando de convertirle en un angelito o el visionario que tenía la barita mágica para salvar a la sociedad de un caos en el que nos encontrábamos, pero ello ha quedado demostrado que es todo un show, que se han robado, lamentablemente, las riquezas del Erario nadie lo puede negar, y quienes estuvieron administrando la cosa pública, pues son esos angelitos que sus compinches los tildan de inocentes, ¿acaso hemos perdido el rumbo de convivencia?; hemos visto a representantes del pueblo decir que no hay pruebas, que las evidencias presentadas no constituyen hechos facticos, ¿por qué esa protección osada?, acaso temen que se descubra algo de los compinches y alcahuetes; tantas circunstancias legales señalan a la persona que le defienden y, aquello no es de gana, recordemos que: “cuando el rio suena es porque piedras trae”, porque defender tanto a una persona cuando su tío, hermano y hasta su mismo padre han estado envueltos en delitos legales. El señor Presidente Lenín Moreno, tiene la razón al indicar que aquello de la mesa servida, no era tal, querían convertirle en un compinche y alcahuete más de ese sainete; y, es de esa manera como debemos actuar y verdaderamente cambiar al país con actitudes transparentes y sanas, enalteciendo los valores y principios que nos han dejado nuestras madres, padres y abuelos.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – director nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ editor General IVÁN FLORES POVEDA subdirector tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ editora tungurahua GRACE INFANTE GUERRA ediepoca s.A. dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 suscripciones: 242-1730 / 242-1731 email: ambato@lahora.com.ec Año: XXIII no. 8908

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 10 de octubre de 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu