Tungurahua 10 de octubre de 2017

Page 1

50c incl. IVA MARTES 10 de oCtUbre de 2017

Tungurahua

Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.791 LA fRASE

“El Ecuador requiere en este momento una operación de transparencia, un baño de verdad”.

En manos de la ‘Tri’ La Argentina de Messi llega al Atahualpa hoy

(18:30) obligada a ganar a la Selección de Ecuador para clasificar al Mundial de Rusia. Página B13

CéSAR MOnTúfAR, ExaSamblEíSTa

Página B2

Un caos llamado informalidad Según la Policía Municipal, en los días de feria se registran más 4 mil informales.

Peleas campales, cierre de vías y plantones son solo algunos de los problemas que se dan en Ambato por el comercio informal, un inconveniente que involucra a toda la ciudadanía y que se ha vuelto un caos. Ciudadanos, dueños de locales y comerciantes formales opinan que se ha perdido el control de la situación y que si no se toman medidas todo empeorará aún más. Martha Mayorga, propietaria de una tienda de víveres, manifestó que la situación cada vez es más conflictiva, ya que a cada PaiS

Ciudad

Todavía no hay ganadores por respetar los límites de velocidad Página A2

Uruguay sí frenó a comerciantes petroleros REALidAd. En la calle Tomás Sevilla los vendedores informales madrugan para ocupar un puesto en la vía.

paso se encuentra con más personas que se unen a este fenómeno del comercio informal. “Creo que las autoridades tienen que limpiar las calles de los informales, exigir la ayuda de la Policía Nacional, del Ejército si es necesario como lo hicieron en

años pasados”, mencionó. Ana M., comerciante informal, dijo que lo que más desea es encontrar un trabajo estable y no vender en las calles, pero a la falta de empleo se ve en la necesidad de salir a comercializar todo tipo de productos. Página A3

Ecuador hacia 2009 anunció que gracias a las alianzas estratégicas entre países amigos se podía hacer lo que se diría un comercio o intercambio justo. Uno de los capítulos de esta cruzada fue con Uruguay. El 26 de enero de 2010, Petroecuador y la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland de Uruguay (Ancap) firman un convenio para que Uruguay se beneficie

GLOBaL

del crudo ecuatoriano con descuento y que Ecuador reciba productos depurados en la refinería La Teja. Pero una de las primeras observaciones que se hicieron fue que la refinería uruguaya estaba diseñada para procesar crudos livianos y no podía refinar el crudo ecuatoriano, que es más pesado. La intermediación era el objetivo final de ese convenio. Así lo denunciaron ampliamente el exasambleísta Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio, en una carta amplia dirigida a José Mujica, en diciembre de 2011. Uruguay sí investigó el caso y en estos días, la prensa uruguaya da detalles de la investigación judicial en torno al contrato por el que Ancap le compraba crudo a la estatal ecuatoriana Petroecuador a precios preferenciales. Página B3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

Odebrecht: revisan prisión de Glas Página B5

Embargan bienes a Cristina de Kirchner Página B6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 10 de octubre de 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu