Ambato10diciembre2014

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

MIÉRCOLES 10 DE DICIEMBRE DE 2014

Comerciantes ofertan la Canasta del Buen Vivir

Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.153

Agricultores de varias comunidades de la provincia entregan productos saludables y económicos a domicilio. En una campaña promovida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), en conjunto con los agricultores, se creó el programa de la Canasta del Buen Vivir. En la actualidad son alrededor de 53 organizaciones de Tungurahua que se han sumado a este emprendimiento de ventas sanas, limpias y seguras para el consumo de las personas. Esta cesta lleva en su interior 24 productos que constan de: lácteos, verduras, vegetales, frutas, entre otros alimentos, que expenden los comerciantes cada sábado, en su puestos de venta del mercado América. CIUDAD

Una familia con dos madres Página A2

“Lo que queremos promover es que la gente adquiera esta canasta que contiene salud, limpieza y buen costo. Además, esperamos que asociaciones y grupos se sumen a este emprendimiento”, manifestó Fabián Valencia, director del Magap. La canasta tiene un costo de 14,50 dólares y se entrega cada 15 días personalmente por miembros de los productores a cada uno de los inscritos de las entidades públicas de Ambato. Los barrios, grupos o asociaciones que se quieran sumar a este proyecto deben inscribirse en las oficinas del Magap. Página A4

ENTREVISTA

Nuevo pedido de Consulta Popular Página B1

EFECTIVO

Caen las bolsas en Europa Página B6

PLANETA

COMERCIANTES. Vendedores de productos alimenticios venden sus productos orgánicos en el Mercado América.

PAÍS

PAÍS

Molestia por prohibición de visitar el Yasuní

Debate sobre la Ley de FF.AA. Página B4

Página B3

Terminó cumbre en Veracruz Página B7

Delincuencia en el parque 12

Concurso de Años Viejos y Testamento

Diario La Hora junto con sus auspiciantes realizó la presentación oficial del Cuarto Concurso de Años Viejos.

Página A7

Varios sectores aledaños al parque 12 de Noviembre son totalmente peligrosos, según moradores que habitan en este sector. “Por los problemas de delincuencia causa desobligo de seguir en el comercio, ya que aparte de que los robos generan un problema económico, afectan sicológicamente a la familia”, afirmó José Chamorro, comerciante del sector. Los ciudadanos solicitan que el Municipio de Ambato establezca una Ordenanza para reubicar a las trabajadoras sexuales y los hostales en otro lugar. Los constantes robos y hasta un asesinato que se dio en semanas anteriores han generado temor en las personas. Página A3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.