50c incl. IVA
Tungurahua
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015 PAÍS
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.209
PAÍS
Vía Alóag-Santo Domingo se reabrió
Se venderán bienes inmuebles estatales
Página B1
Página B2
PAÍS
IESS deberá asumir el 100% de pensiones jubilares Página B3
Industria analiza las salvaguardias
PAÍS
Se aprueba el primer debate de la Ley de Drogas
Los productores nacionales se recuperan, pero les preocupa el valor de las materias primas importadas. Los sectores productivos de Tungurahua debatieron sobre las salvaguardias que aplica el Gobierno Nacional a propósito de la caída del precio del petróleo, la necesidad de sostener la dolarización y según el Ejecutivo proteger a la producción nacional. Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara del Calzado de Tungurahua (Caltu) recordó que en el 2009 se decretó una salvaguardia, aplicándose un rubro de 10 dólares para el calzado y
otros productos. Según Villavicencio, esa decisión ayudó al sector del cuero y calzado. “En el 2010 pasamos de 600 a 5.000 productores”, expresó Villavicencio. Neida Vásconez, directora ejecutiva de la Cámara de Industrias de Tungurahua señaló que hace falta analizar con mayor precisión la aplicación de las salvaguardias sobre las materias primas que requiere la industria nacional. Página A2
Página B4
GLOBAL
Colombianos marchan por la paz Página B7
TRABAJO. El calzado es en su mayoría de producción nacional.
Migrantes reclaman por incumplimientos Integrantes de la Asociación de Migrantes, Voluntariado y Difusión Cultural de Ambato se organizan para reclamar sus derechos y exigir al Gobierno Nacional que cumpla con los ofrecimientos que realizó mediante el ‘Plan Retorno’ y que hasta la fecha no se aplica. En el segundo piso del Mercado Artesanal de Ambato, local 13, se reúnen los migrantes para
hacer fuerza y seguir gestionando lo que ofreció el presidente Rafael Correa a quienes retornaban al país voluntariamente. Rafael Barba, migrante ambateño, quien vivió en Italia durante 12 años, afirmó que nunca recibió nada de lo que se ofreció y que ahora ya no se promociona el retorno porque todo es falso y más bien se cierran las puertas.
PRIMERA SUERTE
113112
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
933420
288724
Página A5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Se faenaba carne de burro
En el cantón El Triunfo, provincia del Guayas, la Policía Nacional descubrió un camal clandestino donde se faenaban burros.
Página B4 REUNIÓN. Los migrantes que vinieron de Europa, especialmente, buscan trabajo.