50c incl. IVA LUNES 09 DE DICIEMBRE DE 2019
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.631
Tungurahua, 386 suicidios desde 2013 Hasta ayer se registraron cinco casos en este mes, sumando un total de 58 muertes.
Según la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorción y Secuestros (Dinased) de la Policía en Tungurahua revelan que en 2013 se quitaron la vida 37 personas, en 2014 fueron 32; desde 2015 las cifras se dispararon al doble con 66 suicidas en ese año. En 2016 y 2017 la cifra fue de 60 suicidios y en 2018 se alcanzó el pico más alto con la muerte de 73 personas. Hasta la fecha, en este año se registran 58 casos. Con charlas, campañas y diferentes actividades se ha intentado prevenir los suicidios desde el Gobierno Nacional. Lira Villalva, asambleísta de Tun-
Sofía Rueda es la nueva reina de Baños
La nueva representante de la belleza baneña engalanará las festividades por la cantonización. Sofía Rueda fue electa la noche de ayer.
Página A7
PROCESO. Los protocolos para el levantamiento de los cuerpos los hace la Policía Nacional.
gurahua, propuso un proyecto de Ley Orgánica del Sistema de Prevención de Suicidio. Pero, para Pablo Poveda, coordinador de la Clínica Jurídica de Derechos Humanos de la Fundación Alli Causai, este problema social requiere una intervención más profunda. “Está el proyecto impulsado
en Tungurahua por medio de la Asambleísta con una norma jurídica que de alguna forma intente frenar el tema de los suicidios, pero es lamentable porque los suicidios no se controlan a través de una norma o de una ordenanza, sino con un trabajo diario y este es un trabajo interminable”, dijo Poveda. Página A3
PAÍS
Hoy se define futuro de tercera reforma tributaria Página B1
Menos dinero para prevenir embarazos
¿Reescribirán la historia? Liga de Quito y Delfín, en una
nueva final. La LigaPro conocerá a su flamante campeón el próximo domingo, en Manta. PÁGINA D2
Ana Cristina Vera, directora ejecutiva del colectivo Surkuna, dice que el presupuesto de 5,7 millones que el Gobierno pretendía destinar al Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, que el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó en 2017, se eliminó sin mayor explicación. Esto, según la constitucionalista Angélica Porras, representa una “violación más a los derechos de los niños y más que todo a las adolescentes”. Para Porras, eliminar el presupuesto no solo representa una acción inconstitucional, sino que también genera falta de preven-
PROMOCIÓN
www.lahora.com.ec lahoraecuador REALIDAD. De cada 10 embarazos, dos son de menores de edad.
ción del embarazo adolescente. “No van a poder acceder a servicios públicos de calidad”. Página B2
@lahoraecuador