50c incl. IVA
Tungurahua
JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.688
Se elimina feria de finados en Pinllo Después de una asamblea donde participaron más de 250 personas los moradores decidieron no organizar este evento. La feria de finados de Pinllo, tan antigua como la de Ambato, ya no se realizará desde este año. Esa resolución se tomó en una asamblea de moradores, quienes adoptaron esa decisión por mayoría de votos. Los dirigentes barriales se quejaron de la falta de higiene de los comerciantes informales que llegan a esta feria, de la basura que se deja en la parroquia durante la feria y cuando esta culmina. Uno de los inconvenientes más preocupantes expuestos por los dirigentes es la delincuencia que llega a Pinllo con el
propósito de robar a los expositores, visitantes y a las casas del casco central de esta parroquia. Los habitantes que defiende la realización de la feria de finados argumentaron que en esos días se dinamiza la economía de las tiendas de abarrotes, tercenas, ferreterías, entre otros negocios. Si bien la feria de finados no se realizará, los turistas podrán acceder a los productos tradicionales como el pan de Pinllo, colada morada, las gallinas al horno, así como productos artesanales. Página A3
CIUDAD
PAÍS
COMERCIO. La feria de finados en Pinllo generaba molestias para unos y beneficios para otros.
Ecuador explota la ‘Joya de la corona’ Página B4
Continúan los problemas por la falta de cupos en colegios
Página A4
Dudas sobre el padrón electoral del CNE Página B3
CIUDAD
Tren se descarrila en Ambato
PAÍS
MASCOTA
Página A5
En dos años la Secom gastó más de 25 millones en plublicidad
Venezuela en las calles
Partidarios y detractores del Gobierno de Nicolás Maduro marcharon en todo el país.
Página B7
Después de una auditoría realizada por la Contraloría General del Estado, se llegó a determinar que la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) gastó 25’498.935,8 dólares entre el primero de agosto de 2013 y el 31 de agosto de 2015, en difusión e información, publicidad y propaganda. El presupuesto general de esta institución es de 70’373.191,76 dólares. En la misma auditoría se encontró 15 supuestas irre-
gularidades, de las cuales 13 tiene que ver con el rubro de propaganda. Una de ellas se refiere a la utilización de un servicio de ‘call center’, que supuestamente entraba en las actividades del Presidente, pero que más bien habría sido utilizado para, aparentemente, beneficiar a los candidatos del partido de Gobierno, según unos correos electrónicos a los que accedió la Controlaría. Página B2
Mucho sol o mucho frío afecta a las mascotas Página B9
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador