50c incl. IVA DOMINGO 07 DE OCTUBRE DE 2018
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.741
CIUDAD
REPORTE
Conozca y disfrute de Ambato
Tungurahua se promociona en Guayaquil
Página A2
Página A5
Asentamientos podrían ser regularizados Mediante una ordenanza se busca legalizar los predios cuyos propietarios no tienen las escrituras. Al referirse a asentamientos humanos no regularizados en Ambato, no se trata de lotes que fueron invadidos sin el pago de ningún valor económico, sino de personas que compraron un predio que fue dividido por el vendedor o que entre varias personas adquirieron un terreno. Esto ocasionó que luego no
pudieran sacar las escrituras, pues la lotización no fue aprobada por el Municipio, por lo que los terrenos donde habitan varias familias siguen estando a nombre de una sola persona y entre todas pagan los impuestos. Las familias inmersas en este complejo problema en reiterativas ocasiones han acudido a
la Municipalidad en busca de una solución, pero finalmente después de varios años de espera se presentó un proyecto de ordenanza que persigue este objetivo. El concejal Robinson Loaiza preside la Comisión Especial que se conformó para que buscara una solución viable mediante una ordenanza, tras dos años de trabajo se indicó que con el documento legal gran parte de las personas podrán legalizar sus lotes. Página A3
REALIDAD. 200 familias de Pasochoa están a la espera de sus escrituras. CIUDAD
Macará quiere alejarse de sus perseguidores
El ‘Ídolo’ ambateño visita a las 16:30 a Liga de Quito, si quiere sacar ventaja de los equipos que lo escoltan, está obligado a sumar. Página B12
Avanza campaña de Unicef contra abusos de niños Según mencionó Paola Andrade, directora de ‘Ecuador dice no más’, los abusos sexuales a menores está, al fin, en el tapete de discusión en el país. Esta organización es parte de la iniciativa ‘Ahora que lo ves. Di no más’, que impulsa Unicef, y aclara que ahora busca desarmar tabúes y preconceptos errados, y mostrar cómo identificar y actuar ante estos hechos. Joaquín González Alemán, representante de Unicef en Ecuador, explicó que la campaña inició en junio del año pasado, que luego de sensibilizar a niños y padres, ahora se dirige a los profesores porque “pasan muchas horas con los niños y pueden identificar de forma
INTERCULTURAL
ENTREVISTA. Joaquín González Alemán, representante de Unicef en Ecuador.
temprana los casos de abusos sexuales; tanto en el mismo centro de estudios como en la casa”. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Modelos indígenas destacan su cultura Página A4
El tzawar mishki, una bebida curativa Página B10