50c incl. IVA
Tungurahua
MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.786 PAÍS
Mundial solo por TV
Odebrecht: coimas a domicilio Página B1
Ecuador cayó derrotado 1-2 en Quito ante Perú, que lo superó en todo sentido. Ahora el Mundial Rusia 2018 la ‘Tri’ lo verá por televisión o cualquier dispositivo. Cronos
GLOBAL
CIUDAD
800.000 jóvenes en peligro de ser deportados
Trabajadoras sexuales exigen que les dejen laborar
Página B4
Reducción presupuestaria afecta a la UTA Pese a que se incrementó el cupo disponible para el ingreso de estudiantes a la Universidad Técnica de Ambato (UTA), ahora existe la posibilidad de que el presupuesto que le asigna el Estado anualmente se vea reducido. Galo Naranjo, rector de la
Página A5
UTA, explicó que se en conjunto con los demás representantes de las universidades de otras provincias están solicitando que el monto por lo menos se mantenga igual al que recibieron en 2016. Esto con el compromiso que para el próximo año necesariamente exista un incremento, pues con esto los centro de educación superior pueden mejorar la calidad de las infraestructuras, entre otros aspectos. Página A3
PROBLEMA. El presupuesto para el pago de docentes sería una de las dificultades.
Una avalancha de dudas recae sobre la Justicia El abogado Hernán Ulloa entregó ayer a los asambleístas Esteban Bernal, de la bancada Unidad por el Cambio, y Raúl Tello, del Bloque de Integración Nacional (BIN), documentos sobre 40 exjueces destituidos por el Consejo de la Judicatura durante el anterior Gobierno. Esto, para que sirva de sustento al proceso de juicio político que los legisladores impulsan contra el presidente de esa entidad, Gustavo Jalkh. Ulloa estuvo acompañado de varios exjueces que aseguran que fueron destituidos por mantenerse en sus fallos. Una de ellas, Sara Yépez, relató que el área administrativa tuvo mucha injerencia en las decisiones jurisdiccionales.
Que la destituyeron por orden de un asesor de Jalkh cuando dictó medidas cautelares para cuatro médicos involucrados en el caso Gastromed. “En 2012 no había Ley para la mala práctica médica y tuve una injerencia terrible”, afirmó. “Me ordenaron (de forma verbal) que mandara a los médicos a la cárcel. Con la documentación, los legisladores iniciaron el proceso de pedido de juicio político contra el funcionario con la supuesta causal de incumplimiento de funciones. Deben recolectar al menos 35 firmas de respaldo a la solicitud, que será presentada, dijeron, la próxima semana al Consejo de Administración Legislativa (CAL) Páginas B1-B3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador