50c incl. IVA VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2019
Tungurahua
75% de comida de la calle es antihigiénica
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.616
El estudio fue realizado por la Dirección de Higiene de Servicios Públicos del Municipio de Ambato. Los datos que muestra el estudio realizado por Dirección de Higiene de Servicios Públicos del Municipio de Ambato y que impulsa el concejal Jhon Tello, respecto al manejo de comida preparada que se vende en la calle, son contundentes. En este se evidencia que el 75% de estos no son manipulados de manera adecuada, por lo que ya se venden con elementos contaminantes a los comensales. El Concejal señaló que este trabajo no se ejecutó con la finalidad de alarmar a la población o quitarle el trabajo a los
comerciantes, sino para tomar los correctivos necesarios sobre el tema. El mayor problema encontrado es que las superficies sobre las que se venden los alimentos están sucias, además, los vendedores no usan guantes u otras medidas de protección. En el estudio también se da a conocer que las comidas están expuestas a factores externos, por lo que por más que puedan estar bien preparadas al momento de ser consumidos ya estarían contaminados. Página A3
CIUDAD
Obras no llegan a Izamba por falta de personería jurídica de barrios Página A4
Cuestionan informe de Bachelet
CUIDADO. La comida preparada se vendería en las calles en condiciones no adecuadas. GLOBAL
Masiva protesta en Francia
El conjunto de Pelileo derrotó (1-0) al Esmeraldas FC en el inicio del cuadrangular final del torneo de Segunda Categoría. El domingo visita al Otavalo. Página A9
José Valencia, canciller de la República, calificó de ‘subjetivo’ al informe entregado por la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, presidida por Michelle Bachelet, sobre el paro nacional que tuvo lugar del 3 al 13 de octubre. En la carta a Bachelet, Valencia señala que el informe no da el mismo espacio “al gran daño causado por los manifestantes a personas y bienes públicos y privados”. Página B3 PAÍS
Página B6
Informalidad fomenta la desigualdad
Gran inicio del Chacaritas
AUTORIDAD. Canciller José Valencia.
Ecuador ocupa el séptimo lugar dentro de los países con más desigualdad de ingresos en Latinoamérica. Santiago García, economista y docente de la Universidad Central, afirmó que si Ecuador quiere solucionar, de manera sostenible, tanto la pobreza como la desigualdad, se debe trabajar en mejorar las condiciones de informalidad del mercado laboral y en generar las condiciones para que exista una efectiva movilidad social, sustentado en igualdad de oportunidades y acceso a servicios. “No se puede construir una sociedad más justa si más de 6 de
46 niños intoxicados con desayuno escolar Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador SITUACIÓN. Los desempleados buscan trabajo en las calles.
cada 10 personas en edad de trabajar están en la informalidad, y ganan muchísimo menos que el salario básico”, dijo García. Página B1
@lahoraecuador