50c incl. IVA
Tungurahua
MARTES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.741
Inicio de clases con expectativas y dificultades
200 docentes de Tungurahua habrían cesado sus funciones en el sistema educativo.
Emoción, sentimientos encontrados, expectativas y dificultades fue la tónica que se vivió ayer en el inicio del nuevo periodo educativo 2017 – 2018 en Ambato. En las calles, en los buses y en las instituciones educativas, la alegría de los jóvenes de bachillerato, inundó nuevamente las instalaciones, puesto que fueron ellos quienes inauguraron el año lectivo del régimen Sierra y Amazonía. Los estudiantes comentaron su motivación para este nuevo reto, mientras que los padres de familia aseguraron estar expectantes porque en este periodo se superen las falencias del año anterior. Al mismo tiempo varios docentes manifestaban su descontento por la notificación de que se quedaban fuera del sistema educativo y aseguraron que se trata de una injusticia, mientras Carolina Báez, coordinadora Zonal de Educación, inauguró el año lectivo diciendo que se han realizado varios logros en la entrega de kits escolares tanto en libros como en uniformes. A decir de la Coordinadora el GLOBAL
Si pierde sale; si empatan se van los dos La Selección de fútbol de Ecuador necesita
ganar hoy a Perú (16:00), en el estadio Atahualpa para seguir con alguna aspiración de clasificar al Mundial de Rusia. Página B11
EMOCIÓN. Los estudiantes llegaron acompañados de sus padres.
tema de la separación de docentes se trata de garantizar que todos los ganadores del concurso tengan un nombramiento definitivo. Presidente
En Quito, el presidente Lenín Moreno fue el encargado de inaugurar el nuevo ciclo lectivo, desde su excolegio Mejía, en el evento fiel a su característico humor, narró algunas anécdotas que vivió en ese centenario establecimiento educativo. Esta vez, las palabras de Moreno no tuvieron una carga polí-
tica, aunque sí les invitó a los jóvenes a que se debe hacer buena política. “La política es el arte de servir, no se la puede prostituir”, puntualizó. “La política se ha vuelto tan fea, cuando debería practicarse la política de servicio, de la decencia, verdad y honestidad”, dijo en otra parte de su intervención. Antes de finalizar, Moreno repasó varios antivalores, entre ellos, nombró a la envidia “que es la no aceptación del bienestar en el otro”. “No autoritarismo, necesitamos tolerancia y respeto”, dijo. Páginas A3 y B1
PAÍS
ELN pacta alto al fuego por visita papal La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, fue la encargada de hacer el anuncio: los equipos negociadores del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron un cese al fuego bilateral y temporal, denominado el Acuerdo de Quito, cuyo “objetivo primordial es mejorar la situación humanitaria de la población”, según su texto.
El contexto de este acuerdo, y así ratificó la Canciller, es la visita del papa Francisco a Colombia, desde mañana al 10 del mismo mes. Es por eso que el comandante Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe negociador del ELN, expresó que si bien este cese al fuego comenzará el primero de octubre y durará hasta el 9 de enero del próximo año, ya es considerado “el primer milagro” del sumo pontífice en relación a su visita al vecino país. También las partes decidieron extender el trabajo de las conversaciones, cuyo cuarto ciclo se instalará en Quito a partir del 25 de octubre, con el apoyo de Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, en calidad de garantes. Página B5
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Terror nuclear por Corea del Norte Página B6
@lahoraecuador
Contratos por $50 millones serían del Prefecto de Manabí Página B4