Tungurahua 03 de noviembre de 2018

Page 1

50c incl. IVA SÁBADO 03 DE NOVIEMBRE DE 2018

Gran visita en la feria de Finados

Tungurahua

Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.671 SOL DE NOVIEMBRE AGENDA

SÁBADO 03 Coleccionismos de juguetes Lugar: Centro cultural Pachano Lalama. Hora: 09:00-17:00. Feria del chocolate Lugar: Quinta de Juan León Mera. Hora: 09:00-17:00.

Las personas recorren los diferentes estands, pero los comerciantes aseguran que las ventas no despuntan. Desde tempranas horas de la mañana de ayer se evidenció la concurrencia de la ciudadanía al sector de Shuyurco, donde se desarrolla la tradicional feria de Finados en Ambato. No solo personas de la ciudad llegaron hasta el recinto, sino también de los sectores aledaños y de otros cantones de la provincia. Pese a que es en un área fuera de la ciudad, los visitantes llegan con el mejor entusiasmo para distraerse y comprar al mismo tiempo, ya que tienen una extensa gama de productos para escoger. A decir de los comerciantes,

la venta no despunta y aunque se tiene la concurrencia masiva de visitantes no todos compran. Mariana Valle, artesana de artículos de madera, manifestó que lleva 25 años participando en esta feria tradicional y evalúa las ventas como ‘flojas’. “Sí llega bastante gente, pero no se vende, solo vienen a observar, por lo que se evidencia la falta de dinero”, dijo Valle. Los expendedores tienen la esperanza de vender toda su mercadería y llevar el sustento a sus hogares, esmerándose en la atención al público y ofreciendo lo mejor de sus productos a precios módicos. Página A3

Exposición ‘Con los cinco sentidos’ Lugar: Museo Edmundo Martínez. Hora: 09:00-17:00. Exposición de origami y kirigami Lugar: Museo Edmundo Martínez. Hora: 09:00-17:00. Recorridos teatralizados Lugar: Museo Juan Benigno Vela. Hora: 09:00-17:00.

Tradición y recuerdos en el Día de los Difuntos

En Salasaca, esta fecha es un motivo de encuentro familiar, pues de generación en generación se transmiten las tradiciones, como servirse los alimentos en la tumba de los seres queridos que han fallecido. Página A2

Nemompare, una comunidad que convive con la naturaleza Esta es una comunidad waorani de Pastaza, donde no hay máquinas y pozos de petróleo, aquí los niños son libres de correr por la selva y convivir con diferentes animales. Los menores aprenden a caminar en trochas en medio de árboles y animales ‘salvajes’. Hasta regresan de la escuela flotando en el río.

Es un territorio donde el ‘wao’ es la lengua dominante. Allí sí se usan camisetas y pantalonetas, y brasiers y botas de caucho. También tienen ollas de metal, platos y una cocineta a gas. No hay luz eléctrica, ni agua potable, ni señal celular. Pero sí energía solar y tanques para purificar el agua lluvia. Páginas B5-B7

Exposición pictórica Lugar: Centro cultural Eugenia Mera. Hora: 09:00-17:00. El arte de la magia Lugar: Centro cultural Eugenia Mera. Hora: 09:00-17:00. Feria de la camisa Lugar: Museo de Pasa. Hora: 09:00-17:00. Caravana cultural Lugar: Parroquias San Fernando, Quisapincha y Pasa. Hora: 15:00-16:00. Festival de música e identidad Lugar: Shuyurco. Hora: 15:00. Danza tradicional Lugar: Quinta de Juan León Mera. Hora: 15:00. Activación cultural Lugar: Atocha. Hora: 10:00. Una noche en el museo Lugar: Museo Edmundo Martínez. Hora: 19:00 a 21:00. Son de noviembre 2 Lugar: Explanada Municipio sur. Hora: 19:30.

DOMINGO 04

Recorridos teatralizados Lugar: Museo Juan Benigno Vela. Hora: 09:00-17:00.

VARIEDAD. En los estands se puede encontrar varios productos.

www.lahora.com.ec

CIUDAD

lahoraecuador @lahoraecuador

Comercio en los alrededores de los cementerios Página A4

VIDA. Los niños viven libres y en medio de la naturaleza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.