50c incl. IVA
Tungurahua
VIERNES 03 DE MAYO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.807 GLOBAL
Maduro pide detención de López
CIUDAD
Temor y molestia en calle Milagros La construcción del paso deprimido en el sector del parque Sucre genera molestias en los moradores por la falta de agua y temor que sus viviendas sean afectadas.
Página B5
GLOBAL
Página A3
MOLESTIA. Estudiantes, autoridades y docentes llegaron a las afueras de la Gobernación de Tungurahua.
PAÍS
Se construirá túnel en la vía Alóag-Santo Domingo La construcción del túnel Bombolí, que tendrá una extensión de 1,7 kilómetros, es parte del corredor vial que conecta a Quito y Guayaquil Página B1
Universitarios se toman las calles Estudiantes de carreras de salud de Ambato rechazaron la reducción de estipendios en el internado rotativo. Estudiantes de carreras de salud marcharon ayer por las calles de Ambato en rechazo al acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública y el de Trabajo, que reduciría el monto del estipendio que recibirán por realizar internados rotativos en diferentes hospitales públicos. Según la normativa para medicina y obstetricia, la remuneración sería de 394 dólares, mientras que para enfermería sería de 295 y para nutrición 197 dólares.
“El Gobierno o el Ministerio piensa que nosotros no merecemos una buena remuneración, cuando estamos salvando vidas, mientras que otros que están calentando un puesto en la Asamblea y puestos burocráticos ganan tres veces más, es inaudito”, dijo Fernanda Arévalo, quien aseguró que llegó desde la provincia de Bolívar para realizar el internado en Tungurahua, y con la remuneración que pretenden darle no le alcanza para sobrevivir.
PAÍS
PAÍS
Pastor a juicio por secuestro
Un mes se tomó la jueza Yadira Proaño para llamar a juicio al pastor Jonathan Carrillo acusado de secuestro con resultado de muerte de Juliana Campoverde. Página B3
Refinería de Esmeraldas retoma producción de diésel Página B1
Para Alex Quelal, representante de los médicos internos que laboran en el IESS, los internos tienen responsabilidades bastante grandes dentro de los hospitales, por lo que merecen una recompensa justa. A la marcha se sumaron autoridades de la Universidad Técnica de Ambato e incluso profesionales de la salud, quienes piensan que debe seguir siendo responsabilidad del Estado la formación académica y práctica de los estudiantes, sin embargo, para otros profesionales no hay porqué dar privilegios, ya que es el único sector que cuenta con estos pagos. Página A2
La Paz en zozobra por deslizamiento Página B6
CRONOS
Segundo ‘round’ en el fútbol femenino Página B12
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador