50c incl. IVA SÁBADO 03 DE FEBRERO DE 2018
Tungurahua
7 fallecidos por AH1N1
Diana, espontánea y carismática Diana Palacios, candidata a Reina de
Tungurahua es la segunda provincia con mayor número de víctima mortales después de Pichincha. 45 pacientes infectados con el virus de la influenza se han reportado en esta provincia en las cuatro semanas epidemiológicas que se levantaron a causa del brote del virus. Las siete muertes ocurridas ubican a Tungurahua como la segunda provincia con el número más alto de víctimas mortales, esto apenas detrás de Pichincha donde 19 personas murieron por esta causa. “Todas las personas que han fallecido presentaban enfermedades preexistentes antes de contraer el virus como diabetes, sobrepeso, enfermedades
del corazón o estaban dentro de los grupos vulnerables, esto nos confirma que la vacunación debe intensificarse en estas personas”, señaló Inti Quevedo, subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Las recomendaciones para evitar el contagio del virus AH1N1 es lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente, no estar cerca de personas que presenten problemas respiratorios, no auto medicarse y vacunarse las personas que están dentro de los grupos vulnerables. Página A5
ATENCIÓN. Diariamente llegan pacientes con problemas respiratorios al Hospital de Ambato.
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.672
Ambato, nos abrió las puertas de su hogar para conocer un pocos más de su vida y sus aspiraciones. Página A2
85% de páramos estarán protegidos en Tungurahua Las comunidades indígenas de las zonas altas, conjuntamente con el Gobierno Provincial de Tungurahua han puesto en marcha desde 2008 nueve planes de manejo de páramos, los cuales tienen como finalidad proteger y conservar el agua que todos los tungurahuenses utilizan. Esta medida de protección ambiental en 2017 significó una inversión de más de 2 millones de dólares, dinero que también ha sido utilizado para realizar programas de educación ambiental, en el cual han sido capaPAÍS
citados 7 mil 740 niños en el año pasado. Para el 2018 la corporación provincial planea ejecutar siete planes más, cuatro en Pelileo, dos en Patate y uno en Píllaro, los cuales abarcarán más del 85% de los páramos de la provincia. Oscar Rojas, secretario técnico del Fondo de Páramos de Tungurahua, manifestó que los proyectos implementados tendrán una duración de cinco años, tiempo en el cual serán actualizados. Página A3 PAÍS
CONSULTA POPULAR
PROYECTO. Desde el 2008 se desarrolla un plan de conservación de los páramos.
Polémica por medicinas contra el cáncer
Pacientes con esta enfermedad dicen que no siempre pueden acceder a medicinas para el tratamiento de su mal, sin embargo, funcionarios de salud dicen que no existe desabastecimiento de medicamentos.
Página B2
www.lahora.com.ec
Adultos mayores: un ejemplo cívico
Sin importar la edad ni su condición física, las personas con discapacidad y los adultos mayores ejercieron su derecho al vota ayer. Páginas A3, B1
El descargo de los Alvarado Página B3
Excanciller panameño defiende a Galo Lara Página B3
lahoraecuador @lahoraecuador