Tungurahua 03 de abril de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Tungurahua

MARTES 03 DE ABRIL DE 2018

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.482

‘No vamos a subir impuestos’

El anuncio fue que habrá reducción en los presupuestos de las instituciones del Ejecutivo.

Una de las principales medidas que adoptará el Gobierno para el programa económico que se conoció ayer en la noche, es la reducción de 1.000 millones de dólares anuales en los presupuestos anuales de las instituciones de la Función Ejecutiva. Según el presidente, Lenín Moreno, para lograrlo se eliminarán ministerios, secretarías, viceministerios, subsecretarías y coordinaciones generales. También serán suprimidas siete de las 22 empresas públicas de la Función Ejecutiva. Solo se mantendrán las que sean rentables y, algunas, mediante la figura de empresas mixtas. Además, continuarán las subastas de bienes inPAÍS

MENSAJE. El programa fue presentado en cadena nacional. (Foto de archivo)

muebles y vehículos del Estado. “No vamos a subir impuestos. Repito, ¡No vamos a subir impuestos! Vamos a recaudar más ingresos, mediante un sistema tributario eficiente y simplificado”, dijo Moreno previo al anuncio de otras medidas de recaudación que proponen ingresos adicionales por 810 millones de dólares, entre 2018 y 2021.

La familia sustenta la economía ecuatoriana Página B1

En otras medidas, anunció que entrará en vigencia las nuevas modalidades de contratos de trabajo, la eliminación del cálculo del impuesto mínimo del anticipo al Impuesto a la Renta, a partir del ejercicio fiscal 2019. Mientras que el Impuesto a la Salida de Divisas será reducido gradualmente. Página A2

Javier Ortega, un apasionado por el fútbol y el periodismo

Él es uno de los secuestrados hace ocho días en el sector de el Mataje. Javier estudió Comunicación Social en la Universidad Politécnica Salesiana y su trabajo lo ha llevado a estar en coberturas como el terremoto en Manabí. Página B3

PAÍS

PAÍS

Habrá cerco epidemiológico contra el sarampión Página B4

Productores de leche en crisis El bajo precio de la leche es uno de los problemas más álgidos que enfrentan los pequeños productores de la provincia. Desde 28 hasta 30 centavos el litro de leche en los sectores rurales, por lo que los productores aseguran que son precios irrisorios que hace que trabajen a pérdida. “Nosotros madrugamos con los animales para sacar la leche, tenemos que estar pendientes de la alimentación, pagar veterinario, vitaminas todo para que de buena leche y al vender no se saca nada”, aseguró Jorge Alomaliza, productor. Según Efraín Caina, secretario general del Consorcio de Lácteos de Tungurahua, la

GLOBAL

Alvarado, nuevo presidente de Costa Rica

2.000 personas espera convocar marcha por la Ley Amazónica Página B5

Página B6

www.lahora.com.ec lahoraecuador íconos de nuestra ciudad TRABAJO. Los pequeños productores venden el litro de leche en 30 centavos.

preocupación es general y en efecto se evidencia lel malestar de los productores, ya que se habla de que existe el ingreso de

leche de contrabando, la misma que entregan incluso a menos de 25 centavos. Página A3

$

5USD

.00

+ CUPÓN

@lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 03 de abril de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu