50c incl. IVA DOMINGO 02 DE FEBRERO DE 2020
Tungurahua
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.490
251 cámaras vigilan Ambato
Contragresor, crítica social desde el hardcore
Esta banda ambateña lanzó su primer EP, desde donde quieren mostrar su lucha contra el sistema. Página A7
El Municipio invirtió en 47 nuevas cámaras. Expertos dicen que esto no garantiza la seguridad. Son 47 cámaras de video vigilancia que están en proceso de cambio en la ciudad. Esto debido a que estos dispositivos, ubicados en diversas zonas, ya habían cumplido su vida útil, pues fueron instalados en 2012. La mejora se realizó con el aporte del Municipio de Ambato, que en la compra de las cámaras invirtió alrededor de 94 mil 757 dólares y tiene previsto invertir en este 2020 no menos de 163 mil dólares para este fin. Adicionalmente el cabildo ambateño instalará 11 nuevos brazos móviles con dispositivos similares en diversos puntos de Ambato. Desde el ECU 911 se dio a conocer que con esto la cuidad
China: 72 curados del coronavirus
CONTROL. En el centro de la ciudad es donde más dispositivos se han instalado.
contaría con 151 cámaras de video vigilancia, siendo el centro de la urbe donde más dispositivos de este tipo existirían. Sin embargo, para entendidos en seguridad y comportamiento social, esta no sería una solución, pues en la comuni-
dad debe trabajarse en temas como educación, fomento del empleo, reforzar los valores de convivencia y mejorar el sistema judicial para lograr una real disminución de los índices delincuenciales.
En un solo día 72 personas abandonaron el hospital en China al ser curados del coronavirus, una cifra que pretende tranquilizar a
Página A3
la comunidad internacional. La Comisión Nacional de Salud explicó que los pacientes son dados de alta cuando se alivian los síntomas, la temperatura corporal permanece en un rango normal -durante al menos tres días- y la prueba de ácido nucleico muestra un resultado negativo dos veces, en dos pruebas separadas por 24 horas. Página B4
MEDIDAS. Se sigue trabajando en investigar el virus.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
B8
Ecuador, domingo 02 de febrero de 2020
Visiones
SUPLEMENTO NACIONAL
www.lahora.com.ec
I
lahoraecuador @lahoraecuador
Ecuador, domingo 02
Nº 1048
de Febrero de 2020 www.lahora.com.ec
Vitrina de libros Cuento Nombre: ‘Facilona’ Autor: Silvia Stornaiolo Sinopsis:
Empieza el año con título
ESPACIO. El patio central
de la casa recibe a los visitantes
Una casa que se abre desde con una estatua de la Virgen
María.
POR SUSANA
el corazón
FREIRE GARCÍA • Tras Este espacio emblemático una hermosa puerta y cer de primera mano de metal patrimonial, la historia zadas por que alberga a las re- de puede observarse la imagen Sor Florine Hernu, la comunidad religiosa de ligiosas desde hace hasta las obras actuales y su primera visitadora la Virgen María, que en las custodia abre por primera 150 años, se aporte a la sociedad ecuatoriaen Ecuador, que trabajan con amor maternal el vez al público na desde las se trasladaron a Quito ingreso a con motivo en medio rias ciudades religiosas en vafinales del siglo XIX de la celebración del la Casa Provincial de del país. de las dificultades propias hasta hoy. las Hijas Año Jubilar, de la En esta aventura, Brito a través de una casa de la Caridad de San Vicente época. ha contado con una gran Paúl, ubicada en las calles de abierta a la que podrá accederse De Tras un recorrido de 15 París días, Inés Arévalo, quien aliada: Sor var e Imbabura, en pleno Bolí- los días 27 de cada mes, de mane- Durantea Quito arribaron a la capital el se dedicó a centro ra gratuita, hasta 4 de sep- investigar su primera presidende Quito. agosto. por largo tiempo en tiembre del mismo año, cia (1861), el entonces y se aco- los fondos Los asistentes pueden manda- modaron directamente documentales de la cono- tario Gabriel en la casa biblioteca García Moreno que Aurelio Espinosa Póhabitan en la actualidad, inició los trámites mediante que lit, a fin de recolectar el sus fue donada por material delegados civiles y eclesiásticos, la señora necesario que sirviese Virginia Klinger, quien para traer a las Hijas de de la Cari- compró a los sustento histórico para tal franciscanos TOME NOTA dad desde París, con el objetivo el terreno para empresa. de que se hiciesen cargo su consde la trucción. Mas, nada de esto sería administración de los hospitaposible sin el apoyo y Al día siguiente de su Para reservas, les públicos. la comuníquese dirección de Sor Ana Mallegada a Quito, visitaron con Sor Inés La escasez de fondos econó- al presidente Arévalo García Mo- (0999116504) o ría Maldonado, visitadora micos retrasó por algunos provincial, quien comenta con Sor Norma su llegada al país, hasta años reno, quien confirmó el Patiño que 1869 se aprobó legalmente en beneplácito que sentía al (0981426114). que, así como en el pasado las Hijas de la Caridad el otorgarles el manejo arribo de dos grupos de de Her- los hospitales aportaron con sus conociy las escuemanas de la Caridad, uno para las de niños mientos traídos desde pobres. encargarse de los hospitales ropa, en la actualidad ese Eucilegado viles y militares de Guayaquil, sigue vigente Legado en los diversos y el otro para que trabajase campos en los que se desenvuelen Poner en marcha el Hospital San Juan de un proyecto ven las Dios, en investigativo no es tarea senci- ción, religiosas: salud, educaQuito. hogares de niños y ancialla. Bien lo sabe Sor Nancy Tras varios meses de Brito, nos, servicios misioneros en el en barco, las hermanas viaje quien ha estado a la cabeza de la Oriente, llega- organización de misiones itinerantes en ron a Guayaquil en 1870, la casa abierta. Huaquillas, etc., teniendo donde Para el recorrido, se como fueron recibidas por diseñó lema Rosario una línea del tiempo mediante la más de vida servir siempre a los García Moreno, hermana necesitados, a los seres del p que se puede conocer RELIQUIAS. Piezas de valor residente. huque acompañaron la historia desde de las religiosas se exhiben en la exposición. orígenes de la comunidad los manos que viven en condiciones Acompañadas de una reli- de marginalidad comi- giosa (1636), pasando y abandono tiva, varias religiosas, por fuenencabe- tes documentales y fotográficas, susanafg22@yah
Liga de Quito venció en penales al Delfín y se coronó como primer campeón de la Supercopa Ecuador.
Página B11
oo.com
El testimonio real de mujeres imperfectas, intentan sobrevivir enque un mundo de hombres. Once relatos cortos de placer, vicios y soledad.
Antología Nombre: ‘Cuentos reunidos’ Autor: Adolfo Macías Sinopsis: El autor conforma en sus relatos un universo tan seductor como extraño. Su prosa diáfana provoca vértigo, sume al lector en historias que exploran toda la gama de lo fantástico.
Ensayo Nombre: ‘El síndrome de Falcón’ Autor: Leonardo Valencia Sinopsis: El estudio de Valencia aporta una visión compleja de las patologías que definen el mundo literario contemporáneo. Reedición del más vigente ensayo de su generación.
Félix Aráuz: ‘Sig o adelante’