Ambato02febrero2014

Page 1

50c incl. IVA Tungurahua

¡buenos días!

domingo 02 dE fEbrEro dE 2014

Seguían las fiestas Mientras la actividad de la ‘mama’ °Tungurahua continuaba durante la noche, las actividades festivas en Patate, por el Señor del Terremoto, seguían más intensas que nunca. Los juegos pirotécnicos contrastaban con el material piroclástico que salía del volcán. El espectáculo era único.

ASIStENCIA. Imagen captada del volcán Tungurahua desde el ingreso a la parroquia Cotaló - Pelileo. (AGA)

AtENCIóN. La Policía Nacional ayudó en las evacuaciones. (AGA)

Fuerza volcánica

APoyo. Militares y policías controlaron los ingresos a las zonas vulnerables. (AGA)

NAturALEzA. A eso de las 17:30 el volcán Tungurahua sorprendió con una gran explosión. (Foto AGA)

Sorpresivamente ayer la ‘mama’ tungurahua incrementó su actividad. Hay preocupación en la provincia. Una gran columna de ceniza, que sobrepasó los 10 kilómetros de altura, era la muestra fehaciente de que el Tungurahua es uno de los volcanes más activos del Ecuador. Un gran susto se llevaron los habitantes de Cotaló, Pillate, Cusúa, Bilbao, Juive Grande y Juive Chico; al ver la fuerza del coloso que, pasadas las 17:30 de ayer, empezó a emanar una gran cantidad de ceniza y material piroclástico. Técnicos del Observatorio Vulcanológico del Tungurahua

en Guadalupe, dieron a conocer que desde el jueves 31 de enero el coloso ya había dado una pequeña muestra de actividad. Medidas tomadas

En el ingreso a la parroquia de Huambaló – Pelileo la desesperación de los agricultores que salieron a Ambato y Baños a expender sus productos fue evidente, pues muchos de ellos habían dejado a sus hijos y padres en sus comunidades de origen. La disposición que tenía la

Policía Nacional era evitar el paso de vehículos hasta Cotaló debido a que la ceniza y la intensa neblina tapó totalmente a esta zona productiva. Lo único que se permitía era el ingreso de camionetas y buses, custodiadas por los uniformados, para evacuar a las personas que se encontraban en las zonas consideradas de alto riesgo, donde la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos decretó la altera naranja. Del mismo modo se hizo el traslado de ganado hasta lugares seguros y fuera del alcance del material incandescente. También se interrumpió el tránsito vehicular y peatonal desde Pelileo hasta Baños, específicamente en el puente de Las Juntas.

Pero se habilitó la vía alterna que cruza por Patate-Puñapí para entrar y salir del ‘pedacito de cielo’. Hacia el sector oriental también se cerró el paso en el sector de Río Verde hasta Baños. Concentración

Mientras la actividad volcánica se incrementaba, Lira Villalba, gobernadora de Tungurahua, convocó de inmediato a los representantes de la Mesa Técnica 5 del Comité de Operaciones Emergentes provincial para analizar la situación y declarar las alertas necesarias en cada zona cercana al volcán. Aquí se definió mantener la declaratoria de emergencia y la alerta naranja en las zonas antes mencionadas. (AGA)

ENCANto. Desde la zona norte de Ambato, en Macasto, el volcán se podría admirar con claridad.

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.