50c incl. IVA
Tungurahua
jUEvEs 01 de mAyo de 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 42.350 especial sección
siete comunidades incomunicadas por derrumbe
El Día del Trabajador
Página A10-A11A12-A13-A14
Desde hace aproximadamente un mes, alrededor de 500 familias han visto alterada su rutina diaria debido al derrumbe de la quebrada Masabacho, que une los cantones Mocha y Quero de la provincia de Tungurahua.
PRIMERA SUERTE
41403
Páginas A2-B4
OBLIGACIÓN. El taxímetro evita ser víctimas de fraude a los usuarios.
Sigue sin respetarse el taxímetro Ambato fue la ciudad pionera en el uso de taxímetro. Toda una declaración de intenciones, pero sin embargo, no todos los taxistas cumplen con la normativa. De acuerdo a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su artículo 141, literal J, señala las sanciones por incumplimientos que parten desde lo económico hasta la disminución de puntos. Los taxistas que no cumplen con la utilización del taxímetro son sancionados con el 15% da la remuneración básica y 4.5 puntos menos en la licencia de conducir. Página A4
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
34243
97470
Médicos buscan ahora nuevas respuestas Hace poco recibieron las interpretaciones del Código Orgánico Integral Penal con las que están satisfechos. Los colegios de médicos de todas las provincias recibieron las interpretaciones del artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), pero ahora analizarán nuevos articulados de la Ley Orgánica de la Salud, a fin de que todo quede claro. Agremiados de Tungurahua aseguran que el único objetivo es que se despejen dudas en las dos leyes. Sobre todo en esta última, donde se mencionan sanciones que aparentemente rebasan los límites. La difusión de la Ley se la realizará en estos días con los agremiados. Adicionalmente, la Federación Ecuatoriana de Médicos se reunirá la próxima semana para analizar lo dicho.
Guillermo Bastidas, presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, señaló que la interpretación cumple con las dudas plateadas; sin embargo ahora trabajarán con la interpretación de los artículos de la Ley Orgánica de la Salud. “Algunos de los artículos dan sanciones por errores que rebasan los límites. Es por ello que vamos a analizar lo dicho”, dijo. Un sector de los médicos consideraba que existía el riesgo que se aplique de manera directa el inciso tercero, del mencionado artículo, pero se aclaró que con la resolución no queda espacio para otra interpretación.
DETALLEs. Los galenos ahora estudiarán otros puntos que también los afecta.
Calificación de peritos
Para la correcta aplicación de estas disposiciones, el Consejo de la Judicatura, conjuntamente, con el Ministerio de Salud coordina un proceso de capacitación para quienes se califiquen como peritos en medicina. Esta capacitación será en el área específica del Derecho, que es lo que corresponde. Página A3
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador