50c incl. IVA
Tungurahua
VIERNES 01 DE JUNIO DE 2018 PAÍS
PAÍS
Moreno revitaliza la política exterior
PAÍS
27 exámenes al Seguro Social
Página B2
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.329
Jalkh y vocales alistan maletas
Página B1
Página B3
Vías de Tungurahua a la espera La subsecretaria del MTOP, Katherine Gamboa, explicó que la falta de recursos es la razón principal de la demora. “No hay fecha estimada para el reinicio de la obra”, dijo la subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de la Zona 3, al consultarle sobre si ya se contempló un plazo para que los trabajos de ampliación en las vías que conectan a Tungurahua con las provincias vecinas reinicie. Gamboa explicó que la falta de recursos para la realización de las expropiaciones y la obra civil es la causa principal para que los trabajos se hayan interrumpido, sin embargo, dijo que están realizando las gestiones
necesarias para que la obra se reanude. En lo referente al tramo Salcedo-Ambato, se indicó que el proyecto estaría en diálogo para la realización de las concesiones, mientras que la ampliación de la vía Pelileo-Baños está en etapa de estudio para que se establezca el monto de inversión. En una situación similar se encuentra el tramo de la carretera que une a Ambato con Riobamba, “estamos analizando el tema económico del proyecto como tal para poder activarlo”, señaló Gamboa. Página A3
SITUACIÓN. La obra en la vía Salcedo-Latacunga está paralizada. GLOBAL
102 muertos en las espaldas de Ortega Página B5
Más de 100 millones de dólares invertidos en obras en Ambato Luis Amoroso, alcalde de la ciudad, dio el informe de su cuarto año de gestión, destacando la inversión en vialiadad y saneamiento. Página A5
300.000 niños trabajan en el país A pesar de los esfuerzos que realizan las instituciones para erradicar el problema social que constituye el trabajo infantil, este persiste en la ciudad y el país. A decir de varios infantes ellos no son obligados por sus padres a trabajar, pero las circunstancias económicas los llevan a ayudar a generar recursos económicos. Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo, 168 millones de niños de 4 a 15 años trabajan en el mundo, 13 millones de ellos se encuentran en América Latina. Fabricio Velasteguí, director del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Tun-
PRONOSTICENTRO MUNDIAL RUSSIA2018 DRAMA. La mayoría de niños se ven obligados a trabajar en las calles.
gurahua, reconoció que la problemática persiste en la provincia y aseguró que es un tema que no se ha podido erradicar por varios factores, principalmente por la cultural y la falta de corresponsabilidad de la ciudadanía. “Muchos comerciantes salen a realizar el trabajo en las calles y se hacen acompañar de sus hijos, porque consideran que la ciudadanía al verlos a ellos les van a comprar”, comentó. Páginas A2 y B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador