Agro 22 de mayo de 2013

Page 1

AGRO B15

tiempo lectura 15 min.

miércoles 22 de mayo de 2013 La Hora ecuador

Son las actividades relacionas con las industrias de alimentos, bebidas, tabaco, textiles, químicos, cuero, caucho, madera y papel. Es fácil abrir una funda de tales y privadas en el que se detalla arroz y prepararla, como que existen 51.000 empresas, de las también lo es colocarse una cuales 3.318 son agroindustriales. blusa hecha con El 52% de éstas se algodón. Esos dos encuentran en Guayas, artículos son parel 30% en Pichincha, el te de la agroindus- de bananocajas se exportaron en 4% en El Oro y el 14% tria, puesto que marzo del presente año, según en las provincias resde Exportadores para que lleguen la Asociación tantes. de Banano del Ecuador. primero al local de El 48% se dedica a expendio y luego la elaboración de proal hogar tuvieron que pasar ductos alimenticios, el 23% a la por varios procesos. producción no alimentaria y el El economista Sebas- 29% a otro tipo de bienes agrícolas tián Córdova explica que la e industriales. agroindustria es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, forestales y pecuarios para la elaboración de bienes de consumo alimenticio y no alimenticio (que sirven como materia prima).

21.452.855

La agroindustria y su incidencia económica CAPITAL. La economía del país está muy ligada a la agricultura.

Asimismo, en el informe se indica que el 37% de las agroindustrias son compañías limitadas y el 35% son personas naturales.

Productos importantes

Los sectores más destacados en el país son el bananero y el florícola, puesto que Ecuador es considerado como el primer exportador de plátano y el tercero en flores. A estos se suma el cacao -en grano y sus elaborados-, todos como productos de exportación emblemáticos en la agroindustria, explica Córdova. Además, también están el café en grano e industrializado, las frutas, los jugos, las conservas, los caramelos, los aceites, la abacá (planta de la que sale la fibra con la que se puede realizar trabajos textiles) y el tabaco. Los principales compradores de los productos nacionales son Estados Unidos, Colombia, Rusia, Venezuela y la Unión Europea (UE) en estos últimos siete años, comenta Córdova. Quiénes se dedican

En Ecuador no existe un censo oficial que detalle el número de industrias relacionas con el sector agropecuario. Sin embargo, en 2006 se elaboró un listado a partir de los registros de dependencias gubernamen-

PRODUCCIÓN. Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo.

Mercado en la UE

Entre 2006 y 2011 se destinó un 29,5% del total de la producción Clasificación no petrolera a la Unión Europea Cadenas agroindustriales (UE), según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). En primer ° Mercado nacional: Cárnicos, lácteos, maíz, caña de azúcar, arroz, papa, vegelugar estuvo la madera con el tales, leguminosas, trigo, soya, tabaco, 83,5%, seguido por el palmito con bambú y harinas. el 62,1%, el banano con el 28,5%, Tradicionales de exportación: Banano, °cacao, el atún con el 23%, los extractos de café y flores. café con el 22,5% y los camarones No tradicionales de exportación: Brócoli, °aceites, congelados con el 16,9%. fibras naturales vegetales, jugos y En este último trimestre las conservas de frutas tropicales, frutas andinas, té y hierbas aromáticas y medicinales. exportaciones hacia este destino representaron el 12.2% para Ecuador, de acuerdo a cifras del Banco Central del sula para Ecuador, puesto Ecuador. que ya no entra en esa claEl Dato El país se ha integrado sificación. a este mercado mundial Córdova argumenta mediante el Sistema de La Unión que esa situación tendrá Europea es el Preferencias Arancela- primer destino una fuerte incidencia las exportarias Generalizadas (SPG), de negativa en la economía ciones no petroconcedidas a naciones que leras ecuatoria- nacional, porque la prose consideran de desarro- nas. ducción comercial de los llo medio y bajo, pero el países vecinos es mayor próximo año termina esta cláu- que en el nuestro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.