aeropuerto martes 25 de FEBRERO de 2014 La Hora ecuador
N1
Diversidad y calidad en la ciudad aeroportuaria Existen opciones para que los viajeros estén cómodos y adquieran recuerdos.
cionar el nuevo edificio, ubicado frente a la terminal aérea. En dicho espacio se dispusieron oficinas, patios de comidas y locales comerciales. “Originalmente estaba destinado a ser un área para oficinas, pero, por las diferentes necesidades, se han ido implementando loEntre 5 mil y 6 mil personas pa- cales de comida y otras tiensan la mayor parte de su tiempo das”, señala Criado. Quienes acuden a esta área en la ciudad aeroportuaria que pueden encontrar una se va consolidando en Taamplia variedad de servibabela. Ellos confirman cios como venta de objetos que este espacio ofrece servicios y comodidad de metros construcción electrónicos, de excursioen nismo, peluquería, atenno sólo para los usuarios, seelampliarán Aeropuerto sino también para los tra- para brindar ción telefónica, relojes, mayor capacidad bajadores. para los viajeros. artesanías, farmacias, bancos y limpieza de ropa. “El concepto de ciuEn los próximos meses, dad aeroportuaria se además, se incorporarán basa principalmente en El Dato oficinas de aerolíneas. que sea un lugar donde tengamos todo lo nece- Ofrecer una sario si nos enfermamos estación de Hotel con o si necesitamos ir a un combustible taller mecánico, Las primeras obras para de autos la construcción del hotel banco, por ejemplo”, ex- lavado y tienda de proplica Carlos Criado, di- ductos es uno de Wyndham Gran Cónproyectos a rector de Desarrollo de los dor también dan forma a futuro. Negocios de la Corporala ciudad aeroportuaria. ción Quiport. Con una inversión de 17 mil dólares, el sitio de hospedaQuito Airport Center je ofrecerá 162 habitaciones con En el Aeropuerto Mariscal una amplia vista hacia Quito, así Sucre se evidencian grandes como piscinas, centro de concambios desde octubre del año venciones, área de reuniones y pasado, cuando empezó a fun- otros servicios.
5.260
Servicios adicionales ° La renta de autos se puede realizar desde el interior del Aeropuerto.
Otro sistema de movilización es el que ofrece Aeroservicios, que es el bus que moviliza a los pasajeros hasta el Centro de Eventos Bicentenario (antiguo aeropuerto). Además, hay taxis y autobuses que llegan a las terminales de la Ecovía y de Quitumbe.
“La idea es dar una alternativa para las tripulaciones que deben quedarse por la noche para viajar al día siguiente y que ahora deben trasladarse hasta Quito. También será una ayuda para los pasajeros que llegan desde Europa o EE.UU., por ejemplo, y que su vuelo a Galápagos sale un día después”, agrega. Según lo previsto, la construcción estará lista en marzo de 2015. La edificación tiene la forma de un cóndor con las alas abiertas. Negocios
Los negocios ubicados dentro de la terminal aérea se manejan bajo una estrategia comercial creada para brindar diversidad y calidad a los viajeros. “Tenemos
UTILIDAD. Los viajeros y trabajadores pueden encontrar una amplia variedad de productos y servicios.
un desarrollo comercial bastante interesante y diferente al que había en el aeropuerto viejo”, señala Criado. El objetivo es darle un enfoque internacional debido a que es un aeródromo de primer nivel, pero manteniendo el equilibrio entre las empresas nacionales e internacionales. Las Duty Free Shops, donde se expenden productos libres de impuestos, son las que “más éxito han tenido”, dice Criado, quien asegura que en Tababela tienen “las mejores ofertas de la región en comparación con aeropuertos más grandes”. La tienda del Taller de Guayasamín es uno de los espacios que permite que turistas nacionales y extranjeros admiren el
valor artístico dejado por uno de los pintores más reconocidos del país. Las joyas, las rosas y los chocolates nacionales también tienen su espacio privilegiado. Tabacarcen
El centro logístico se ubica en el ingreso del Aeropuerto. Ahí están las oficinas de aduanas, almacenamiento temporal, courier y el área de consolidación. El terreno donde se ubica comprende un área de 80.000 metros cuadrados. Sólo el edificio de importación ocupa 13.000 metros cuadrados. Esta infraestructura se creó para brindar un espacio apropiado para la exportación de flores, según explicó el Director de Desarrollo de Negocios. (MJF)